
El gobierno ha aprobado un nuevo subsidio por desempleo de 430 euros al mes para aquellos desempleados que agotarán su prestación entre el 14 de marzo y el 30 de junio.
La duración de esta nueva ayuda para parados es de 90 días (3 meses) y va destinada a trabajadores que perdieron su empleo por culpa del COVID-19
¿Cómo puedo solicitar el nuevo subsidio por desempleo?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha abierto varias vías para solicitar esta nueva prestación para desempleados de 430 euros al mes.
Por internet
A través del siguiente enlace podremos solicitar esta nueva prestación por desempleo por internet. Deberemos de seguir los pasos que indicados como número de DNI, NIE, nombre o apellidos entre otros campos. Aquí tienes una imagen de los datos a rellenar.
Tras finalizar pulsaremos en enviar y el sistema recogerá los datos. En unos días laborales el SEPE debería de contestar con la aprobación o denegación de la prestación.
Via presencial
También podremos solicitar la nueva prestación para parados de forma presencial en las oficinas de empleo del SEPE. Para ellos deberemos de reunir la documentación y solicitar al SEPE cita previa.
Rellenando el modelo oficial de pre solicitud
El Servicio de Empleo también pone un formulario de pre solicitud que podremos rellenar y presentar tanto de forma presencial como por internet.
¿Quién puede solicitar el subsidio por desempleo?
Para poder solicitar el subsidio por desempleo el beneficiario deberá de haber agotado toda prestación por desempleo entre el primero periodo de estado de alarma (14 de marzo al 30 de junio) y estar en paro.
Hasta que fecha se puede solicitar el nuevo subsidio
Esta ayuda ya se puede solicitar en el SEPE y el plazo permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre de 2020.
Documentación
Para esta prestación no hay que aportar ningún tipo de documentación. Solamente bastará con aportar nuestra solicitud y nuestro DNI si realizamos el trámite de forma presencial.
Además, el SEPE elimino el mes de espera con la intención de agilizar los trámites y evitar el colapso en la administración.
Cuantías del nuevo subsidio por desempleo
Todos los subsidios del SEPE van regulados por el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En este caso esta ayuda contará con el 80%, es decir se cobrará de forma mensual 430 euros.
Ahora para el 2021 el IPREM subirá por lo que esta prestación podría situarse en los 451 euros al mes.
¿Puedo cobrar esta ayuda junto con el Ingreso Mínimo Vital?
No, es incompatible cobrar dos ayudas aunque sea de diferentes organismos. Es decir no podemos cobrar esta ayuda y el subsidio para mayores de 45 años u salarios sociales o el ingreso mínimo vital.
En el caso del ingreso mínimo vital si es compatible cobrarlo junto con otra renta mínima de inserción a nivel autonómico.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana