
Austria y su predicción próxima de un gran apagón han puesto en jaque al mundo. Los servicios militares del país, que ya cumplieron la previsión de la llegada de una pandemia cuatro años antes de que se produjera, conformaron una acción gubernamental en la que se concienciaba y preparaba con todo detalle a la población con un manual de supervivencia ante un “peligro real”.
“La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”, afirmaba Klaudia Tanner, analizando la más que probable caída a nivel general de la red de electrificado no solo en el país, si no de forma generalizada en el resto de Europa. La siguiente amenaza mundial tras la pandemia. ''Todas las redes eléctricas de los países europeos están interconectadas a la red eléctrica europea, de manera que, si hay un apagón, las luces podrían apagarse en toda Europa”, explicaba Tanner.
Aunque Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, se ha encargado de tranquilizar a España, en particular, negándolo con rotundidad. Es casi una isla, el riesgo de un tipo de apagón por una caída del sistema en terceros países es muy limitado y hay capacidad para poner un cordón sanitario en caso de que eso ocurriera”, afirmó, confirmando que el sistema español prácticamente duplica la demanda en momentos de pico. Sin embargo, aún así, algunos temen al llamado ‘blackout’ y empiezan a prepararse, por si acaso.
¿Cómo sobrevivir a un apagón?
‘Qué hacer cuando todo se para’, es el nombre del manual de supervivencia frente a un teórico apagón que el gobierno austriaco se encargó de repartir entre sus ciudadanos. Sin electricidad, el modo de vida actual prácticamente no se concebiría. Sobre todo la extendida y todavía creciente digitalización. Todo se realiza a través de dispositivos digitales.
Así, semáforos, cajeros automáticos, aparatos sanitarios, refrigeradores para la comida, estaciones de servicio de gasolina, ordenadores, móviles…y por supuesto internet. Habría que hacer, por tanto, gran acopio de elementos sanitarios, combustible, comida y agua. Al menos para dos semanas, como recomiendan los servicios militares austriacos. Nada que esté conectado a la red eléctrica funcionará. Será, por tanto, como retroceder en el tiempo.
“Recomendamos urgentemente almacenar alimentos, bebidas y medicamentos esenciales en casa durante al menos 14 días. Una despensa bien surtida no hace daño en la vida diaria y en una emergencia puede resultar vital”, aconsejaba la ministra austriaca.
¿Qué se necesita para sobrevivir a un apagón?
Comida, sanidad y dinero, los tres pilares del kit de supervivencia frente al ‘blackout’. “En nuestras guías encontrará más consejos y sugerencias, con información concreta sobre generadores de energía móviles, accesorios de generación, suministro de agua y alimentos, sobre cómo cocinar sin electricidad y cómo comunicarse sin electricidad, además de conocimientos básicos sobre primeros auxilios, prevención y médica y seguridad civil en caso de apagón”, informaba el manual austriaco.
A los consejos que expone, se pueden añadir otros como:
- Baterías externas: para cargar móviles y otros dispositivos.
- Combustible: para desplazarse en caso de urgencia. Aunque no se recomienda.
- Velas: uno de los básicos. Imprescindible para iluminarse.
- Mechero o cerillas: otro de los básicos. En ese caso para generar fuego y encender velas. También para cocinar.
- Generador de luz: un comodín. Una fuente de energía durante algo de tiempo.
- Pilas: una fuente de energía alternativa independiente de la electricidad para dispositivos como linternas o radios.
- Linternas: más útiles que las velas ante un apagón masivo.
- Radio: elemento de comunicación altamente recomendable para escuchar posibles avisos oficiales en estado de emergencia.
- Botiquín: uno de primeros auxilios es de vital importancia. En él podemos almacenar medicamentos u otros productos como pañales, productos de higiene femenina... también analgésicos, antisépticos, vendas, tijeras o esparadrapo. Asimismo, hacer acopio de medicamentos que se tomen de forma crónica.
- Agua potable: casi lo más básico. El cuerpo humano no puede estar más de tres o cinco días sin beber agua. Un consejo: llenar la bañera para acumular toda el agua potable posible.
- Alimentos en conserva: Al limitarse la opción de cocinar y refrigerar alimentos, habrá que almacenar suministro de comida en conserva para sobrevivir durante 48 horas.
- Dinero en efectivo: sacar dinero del banco sería casi tarea imposible, por lo que tener dinero en efectivo resultaría ser muy útil.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”