
Es posible que un trabajador pida una excedencia voluntaria a la empresa en la que está trabajando para que le suspenda temporalmente el empleo. Pero no solo eso, sino que, en el caso de concederla, la empresa tampoco tiene que pagar el sueldo a este empleado que ha solicitado la excedencia, por lo que se trata de un trámite al que deben llegar ambas partes a través de la presentación de la solicitud.
Este acuerdo de suspensión temporal de empleo y sueldo puede durar desde los 4 meses como mínimo hasta un máximo de 5 años por parte del empleado. Aunque esto debe darse con una serie de condiciones, como no irse a trabajar a una empresa que sea de la competencia de la que se forme parte en ese momento o no romper una de las cláusulas que vengan fijadas en el contrato.
Para saber cómo pedir una excedencia voluntaria en el trabajo hay que tener en cuenta una serie de pasos. Pero no solo eso, sino que, además, se exigen que se cumplan dos requisitos por parte del trabajador, ya que, en el caso contrario, no podrá realizar este trámite y, por lo tanto, ser beneficiario de un periodo de tiempo sin tener que ir a trabajar, aunque también sin cobrar su sueldo.
¿Qué es necesario para solicitar una excedencia?
Para poder solicitar una excedencia voluntaria en el puesto de trabajo que se está desarrollando es necesario tener en cuenta varios factores. Por un lado se encuentran los requisitos que hay que cumplir para poder pedir una suspensión temporal del empleo en el que se está trabajando actualmente, siendo dos:
- Llevar trabajando, como mínimo, 1 año en la empresa.
- No haber pedido una excedencia durante los 4 años anteriores.
Por otro lado también hay que tener en cuenta el modelo de solicitud que se debe presentar ante la empresa para que se formalice correctamente. Esta debe incluir varios datos, tal y como se indicará en el siguiente apartado.
¿Cómo se puede pedir una excedencia voluntaria?
A la hora de solicitar una excedencia voluntaria del puesto de trabajo es necesario presentar ante los Recursos Humanos (RRHH) de la empresa en la que se trabaja un documento por escrito. En él es necesario presentar una serie de datos personales y laborales, así como el tiempo de suspensión al que desea acogerse el trabajador. Todo ello para poder disfrutar de diferentes motivos, que pueden ser:
- Para cuidar a los hijos.
- Para cuidar a un familiar.
- Para trabajar en otro sector profesional.
El trabajador debe presentar un escrito a la empresa como el que aparecerá en la siguiente imagen, aunque no podrá despedirse temporalmente del trabajo sin que la empresa se lo permita. Sino que debe esperar una respuesta para acceder a esta excedencia o no.
Hay que recordar que el solicitante no tiene por qué explicar los motivos que le llevan a solicitar una excedencia temporal de su puesto de trabajo. Pero sí que es obligatorio que dé a conocer a la empresa el tiempo durante el que quiere ser beneficiario de esa suspensión, teniendo que respetar la duración siempre y cuando se le conceda, por lo que no podrá ser más tiempo del marcado, ni tampoco menos tiempo.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato