
Ayer el SEPE (antiguo INEM) fue víctima de un ciberataque ruso de la familia 'ransomware', que es capaz de secuestrar los datos del ordenador y posteriormente exigir un rescate para recuperarlos. Debido a este ataque y dada la importancia del Servicio Público de Empleo Estatal en estos meses con la crisis del coronavirus el Centro Nacional de Inteligencia, CNI, está investigando lo ocurrido.
Por lo que se vivió la jornada de ayer, más de 710 oficinas del SEPE Y 52 que prestan servicios de forma telemática quedaron inutilizadas, dejando a miles de personas con cita previa para tramitar prestaciones por desempleo y ERTE sin poder llevar a cabo su gestión.
¿Qué pasa con los trabajadores que tienen que cobrar la prestación por desempleo o ERTE?
El director del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez, ha afirmado que los datos de los usuarios están a salvo y que los trabajadores que tienen que cobrar la prestación por desempleo o por un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) lo cobrarán el día 10 de mes como viene siendo habitual.
Desde sindicatos como el CSIF aseguran que esto se veía venir por contar con una tecnología obsoleta (sistemas con más de 20 años). De hecho, el propio sindicato temen que el problema pueda alargarse días y que los funcionarios cuenten con una sobrecarga de trabajo extra de la que ya de por sí tienen.
Cómo funcionará el SEPE ahora mientras se restablezca el sistema tras el ataque informático
Mientras el sistema no pueda ni cita previa, ni gestionar trámites relacionados con prestaciones o subsidios, los funcionarios del SEPE atenderán a papel y boli. Esto funcionará así hasta que se restablezca el sistema, ya que ahora mismo todos los ordenadores se encuentran apagados hasta que especialistas informáticos y programadores encuentran el origen del virus.
Recuerda que, en el caso de que tengas que renovar tu demanda de empleo, durante el Estado de Alarma este trámite es automático.
¿Qué se sabe del virus?
Un ransomware es un virus que, tras alojarse en el disco duro, lo encripta y bloquea el ordenador. Para restablecer el sistema se debe usar una contraseña de seguridad, pero a cambio los ciberdelincuentes exigen a cambio del password un rescate que por lo general suele ser dinero. Además, el virus puede contar con la característica de saltar e infectar a ordenadores que se encuentren en una red o en el caso del SEPE en una intranet.
Según información obtenida por este medio, España es el segundo país del mundo que más ciberataques recibe, el primero es Estados Unidos de América.
El SEPE no es la única empresa que ha sufrido ataques de este tipo. En 2017, telefónica sufrió un ataque de este tipo y los hacker exigieron un recate a cambio de los datos de los clientes. El ataque fue de tal magnitud que empresas como Vodafone, Gas Natural e Iberdrola tuvieron que apagar sus ordenadores.
Cuando volverá a funcionar la Sede Electrónica del SEPE con normalidad
Se desconoce cuando volverá a estar el SEPE a la normalidad, depende de lo virulento que sea el virus. Pero puede ser que se tenga que limpiar los ordenadores uno a uno y mientras tanto el sistema no podrá no funcionar por lo que podemos estar hablando de horas, días o semanas.
Seguramente la empresa que se encargue de la limpieza del ciberataque utilice parches de seguridad o herramientas programadas para poder ejecutar la limpieza de los ordenadores del INEN.
Cómo podemos contactar con el SEPE
Recordamos a nuestros lectores que el SEPE, mientras restablece el sistema pone a disposición de los usuarios los siguientes números de teléfonos:
- Para pedir cita previa las 24 horas del día el 91 273 83 84.
- Si eres ciudadano y necesitas solicitar información sobre prestaciones o subsidios por desempleo 91 273 83 83 funciona de lunes a viernes 08:00 a 14:00 horas.
- Para empresas se habilita el teléfono 91 273 83 85. Este teléfono funciona de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado