Los autónomos del campo ya tienen avances reales por parte del Gobierno: se aprueban las medidas exigidas por la PAC

Agricultura consigue que las protestas de los autónomos del campo consigan sus objetivos. El Gobierno suaviza parte de la Política Agraria Común (PAC).

un pastor paseando ovejas
El Gobierno aprueba nuevas medidas con las introducidas por la PAC para los autónomos del campo Canva
Isabel Gómez

El Gobierno de España ha aprobado nuevas medidas que flexibilizan la normativa de la Política Agraria Común (PAC). Este martes, se ha aprobado un nuevo real decreto donde los autónomos del campo van a ver cómo se simplifica 4 de Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM), y exige de controles y penalizaciones a las fincas de menos de 10 hectáreas, lo que beneficia a 345.000 agricultores.

Con esta normativa, UPA y Unión de Uniones consiguen que salga adelante el paquete de 43 medidas que había propuesto un paquete de 43 medidas propuesto por el Ministerio de Agricultura, liderado por Luis Planas. Por su parte, Asaja, COAG y Cooperativas Agroalimentaria pedían ir más lejos.

Las principales medidas introducidas para los autónomos del campo

Como ha apuntado el ministro de Agricultura, Luis Planas,”estas medidas forman parte de las 43 que sometimos a mitad del mes de abril a las organizaciones agrarias tras las movilizaciones y que recoge las inquietudes del sector agrícola”. Se ha anunciado también la introducción de una enmienda en el Congreso de los Diputados para elevar el rango administrativo de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Tras las huelgas de los agricultores y ganaderos, de ese paquete de 43 medidas acordado, el titular de Agricultura ha afirmado que: “tenemos ejecutadas 11 medidas, 6 en fase muy avanzada, 22 medidas en curso y 4 ya han iniciado el recorrido”. 

En su intervención, también ha defendido que en las medidas de seguimiento se está trabajando en la reforma de los seguros agrarios. La denuncia de las asociaciones representativas pasan por el aumento de pagos en la póliza de seguros agrarios, por lo que piden que estos cuenten con mayor presupuesto por la alta siniestralidad y una mayor igualdad entre las comunidades autónomas.

Lo más leído

Archivado en: