
Llegó el ecuador del verano y, por fin, los trabajadores autónomos adscritos al RETA de la Seguridad Social ya tienen nuevo sistema de cotización para los próximos tres ejercicios económicos. El Ministerio de la Seguridad Social lo aprobó en el penúltimo Consejo de Ministros antes del nuevo curso político de septiembre.
El acuerdo se llevó a cabo por el ministro de dicha administración, José Luis Escrivá, tras las arduas negociaciones entre la administración pública, las principales asociaciones de autónomos (UPTA, ATA y Uatae) y los agentes sociales del Gobierno de España. Así, se presenta un nuevo sistema de cuotas con una subida escalonada para los próximos ejercicios económicos, desde 2023 hasta 2025.
El objetivo es que conforme se vayan cumpliendo años, los trabajadores por cuenta propia pague proporcionalmente en función de sus rendimientos netos, es decir, por sus ingresos reales. Para que no haya ningún tipo de malentendido ni fraude, tanto la Seguridad Social como la Agencia Tributaria, cruzarán datos, de forma que Hacienda fiscalizará el nuevo sistema de tramos de cotización. Se abrirá un periodo de conexión e interoperabilidad entre las dos administraciones.
¿Cómo son las nuevas cuotas de autónomos para 2023?
Las nuevas cuotas de autónomos se calcularán por los rendimientos netos de estos trabajadores o, lo que es lo mismo, por los ingresos reales, en un sistema que se recogen en 15 tramos de cotización. La reforma establece para los próximos tres ejercicios económicos un sistema que va a determinar las bases de cotización y las cuotas. Un cambio que será de forma gradual y que se va a revisar cada tres años.
Estos rendimientos netos corresponden con el resultado de lo siguiente: se deberá restar a los ingresos obtenidos por la facturación los gastos deducibles con respecto a efectos del pago del IRPF. Por ejemplo: los salarios, la parte de la Seguridad Social que corre a cargo de la empresa, los gastos de suministro…
❓❓Que son los rendimientos netos sobre los que se calcula la cotización de los #autónomos con el nuevo sistema (vigente desde 1 de enero de 2023)
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) August 7, 2022
?Se deducen de los ingresos, los gastos relacionados con la actividad y un 7% por gastos genéricos (3% para societarios)
?? pic.twitter.com/hEAf2OZSvG
Es cierto que el nuevo decreto ley recoge una deducción adicional del 7% para los trabajadores autónomos. Este descuento se va a aplicar sobre la cantidad de los rendimientos métodos y que "sean gastos difícilmente justificables", recoge el texto legal. La deducción será del 3% para los ingresos rendimientos de los autónomos societarios.
Nuevo sistema de cotización de los autónomos 2023
Si se pone el foco en las nuevas cuotas de autónomos 2023, existen hasta 15 tramos de rendimientos netos distintos que parten con un tramo inicial con ingresos de menos de 670 euros mensuales hasta un tramo final de más de 6.000 euros al mes.

Así, se puede observar que para el año que viene, la cuota mínima y máxima quedará entre los 230 y los 500 euros. Para el 2024, la cuota mínima y máxima, entre los 225 y los 530 euros. Y, por último, en 2025, la cuota mínima y máxima, entre los 200 y los 590 euros.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El país de Europa que usará los ahorros de sus ciudadanos para financiar la defensa
- Aldi reta a Alcampo y baja el precio del aceite de oliva: menos de 4 euros el litro
- La justicia anula una liquidación del Impuesto de Sucesiones por una diferencia entre los metros del Catastro y el Registro de la Propiedad
- Un empleado de Mercadona se mete sin pagar en la mochila una colonia Adidas y una crema, le pillan y es despedido: es procedente y se queda sin indemnización
- Euro digital: cómo nos afecta y por qué a Europa le corre prisa implementarlo