¿Vuelve la mili a España? El país que pondrá el servicio militar por la amenaza rusa

La idea de Alemania es la de reclutar a unos 5.000 jóvenes al año para contener a Putin, que “podría atacar a la OTAN en 5 años”.

Un militar español durante unas maniobras.
¿Volverá la mili a España? El país que pondrá el servicio militar por la amenaza rusa. OTAN
Berta F. Quintanilla

El servicio militar obligatorio, la ‘mili’, pasó a la historia en España en el año 2001, cuando el exministro de Defensa, Federico Trillo, dijo adiós a una de las tradiciones que han marcado la historia de las últimas décadas. Los tiempos han cambiado y, aunque de momento el Gobierno no ha puesto sobre la mesa la necesidad de volver a este reclutamiento, en el resto de Europa no piensan lo mismo.

Alemania ha anunciado su intención de rescatar del olvido el servicio militar, con la clara intención de reclutar a unos 5.000 jóvenes al año. La amenaza a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, ha hecho saltar las alarmas. “Putin puede atacar la OTAN en 5 años y tenemos que estar preparados”, estas han sido las palabras del ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius.

Acto seguido, ha dejado claras sus intenciones, que pasan por dar los primeros pasos para poder reintroducir el servicio militar. El movimiento ya se ve en el Ejecutivo y es en esta legislatura cuando quieren comenzar a implantarlo.

Cómo será la mili en Alemania: hombres de 18 años

El problema principal al que se enfrentan los alemanes y que podría llegar a España, es la falta de personal en las Fuerzas Armadas. En este sentido, se calcula que en el país germano necesitaría unos 20.000 soldados en caso de que se consume la temida amenaza de Putin.

Su Ejército, llamado Bundeswehr, necesita más efectivos para poder llamarlos a filas en el momento en que sea necesario. Como no hay muchas opciones, el Gobierno alemán ha tomado la decisión de rescatar la mili. Pero hay algunos cambios. Por ejemplo, que no va a ser obligatoria. Será el mismo Estado el que decida quién podrá o no hacerla y los mismos ciudadanos podrán elegir por su cuenta si quieren ir o no. 

Lo que sí tendrán que hacer es responder un test que llegará a todos los jóvenes de 18 años. Jóvenes en masculino, porque sólo ellos deberán devolver las respuestas de manera obligatoria. Las mujeres podrán hacerlo, pero si quieren. Al final del cuestionario, hay una pregunta clave: “¿Estaría usted interesado en acudir a la mili?”.

Finalmente, con todas las respuestas afirmativas, se hará una selección. Los primeros datos que manejan, basados en encuestas, hablan de que al menos 100.000 personas dirán que sí a la llamada. 

¿Puede volver el servicio militar obligatorio a España?

De momento, no. El Gobierno no se ha pronunciado al respecto ni ha realizado ningún movimiento que prevea la vuelta de la mili a España. 

Lo que es innegable es la historia que tiene el servicio militar obligatorio en nuestro país. Un reclutamiento con formación en distintos cuarteles y enclaves estratégicos, que duraba 2 años hasta 1968. Luego, pasó a ser de 18 meses hasta 1984, 12 meses hasta 1991 y, en el momento en que Federico Trillo anunció aquello de “se acabó la mili”, esta era de 12 meses.

Lo más leído

Archivado en: