
El Teorema de Pitágoras es fundamental en diversas ramas de las matemáticas como la geometría, el álgebra y la trigonometría, y ha sido históricamente atribuido al filósofo griego Pitágoras. A pesar de esto, el descubrimiento de este principio matemático se ha registrado en culturas anteriores a Pitágoras, particularmente en la antigua Babilonia.
Los babilonios, alrededor del año 1800 a.C., ya conocían el teorema y lo usaban en la práctica, como lo demuestran tablillas matemáticas como la famosa tablilla de arcilla conocida como Plimpton 322. Aunque no lo formularon en términos tan generales como lo hizo Pitágoras, ellos resolvían problemas que involucraban relaciones de triángulos rectángulos utilizando lo que ahora conocemos como el teorema.

Según publica Journal of Targeting, Measurement and Analysis for Marketing, lo que se había dado por cierto durante años puede no ser tan exacto.
La tablilla de 3.500 años de antigüedad muestras que el Teorema de Pitágoras ya existía
Un estudio, realizado por el matemático Bruce Ratner, sugiere que el Teorema de Pitágoras fue descubierto por los matemáticos babilónicos mil años antes del nacimiento del filósofo griego. Ratner, doctor en Estadística, Matemática y Probabilidad por la Universidad de Rutgers, basó su investigación en el análisis de la tablilla YBC 7289, un objeto de 3.500 años de antigüedad.
Según el investigador, esta tablilla muestra de manera clara que los babilonios ya conocían y aplicaban el principio matemático que luego sería atribuido a Pitágoras, presentando evidencia sólida de su origen en la antigua Babilonia.
Adiós el Teorema de Pitágoras: al parecer fue descubierto antes
Aunque la tablilla YBC 7289 puede parecer enigmática a primera vista, este matemático logró descifrar su contenido utilizando el sistema de numeración sexagesimal, basado en 60, empleado por los babilonios. En su investigación, publicada como hemogramas dicho en el Journal of Targeting, Ratner detalla que los números inscritos en la tablilla corresponden a valores que permiten calcular la raíz cuadrada de 2 con una notable precisión.
El número en la parte superior izquierda es identificado como 30, mientras que el valor situado debajo de la diagonal se representa como 1,24,51,10. Esta notación babilónica, adaptada a la numeración moderna, da lugar al valor decimal de 1,414213, que coincide con la raíz cuadrada de 2, redondeada al milésimo.

Ratner señala dos elementos que refuerzan la idea de que los babilonios descubrieron el teorema y son, su capacidad para calcular raíces cuadradas con alta precisión y su comprensión avanzada de las proporciones geométricas, más de 4.000 años atrás. Esto plantea serias dudas sobre la atribución del teorema a Pitágoras, sugiriendo que el principio fue conocido mucho antes.
Para qué sirve el Teorema de Pitágoras
El Teorema de Pitágoras nos dice que en un triángulo que tiene un ángulo recto (90 grados), si sumas el cuadrado de los dos lados más cortos, te dará el cuadrado del lado más largo. En otras palabras, si tienes un triángulo rectángulo, el lado más largo (la hipotenusa) está relacionado con los otros dos lados. La fórmula es:
- a² + b² = c², donde a y b son los lados más cortos (catetos) y c es el lado más largo (hipotenusa).
Otras noticias interesantes
- Descubrimiento sin precedentes: encuentran un tesoro enterrado de hace más de 2.000 años con oro y joyas
- Descubrimiento sin precedentes de un gran Tesoro en Perú: desbanca al Machu Picchu y tiene más de 4.000 años
- Descubrimiento sin precedentes en África: hallan un gigante mamífero que se creía extinto desde 1999
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”