
Este mes se produce el cambio al horario de verano. La madrugada del sábado 30 al domingo 31 de marzo, tocará adelantar los relojes una hora: a las 02:00 pasarán a ser las 03:00, por lo que dormiremos una hora menos, al contrario de lo que pasa en invierno. Un cambio que, además de que puede producir una pequeña bajada de salario, puede provocar diferentes alteraciones en la salud de los trabajadores.
Desde Unión Sindical Obrera (USO) advierten de ello, explicando que la mayoría de personas experimentan sensación de cansancio durante los días posteriores. Además, se altera el “reloj interno”, lo que afecta de manera más desconocida a la salud. Desde ‘Sanitas’ explican que un hecho comprobado, desde la perspectiva fisiológica, es que se produce una alteración en la secreción de melatonina, la hormona que regula los estados de vigilia y sueño en función de la luz solar: cuanto más luz, menos melatonina se produce, por lo que tarda más en inducir el sueño.
En cambio, el horario de trabajo sigue siendo el mismo, por lo que, para nuestro reloj biológico, parece que nos estamos levantando antes sin descansar lo necesario. Se puede romper además la rutina de sueño, produciendo un efecto parecido al ‘jet-lag’. Esta desregulación puede provocar cansancio, fatiga e incluso irritabilidad.
Alteraciones y riesgos en la salud del cambio de hora
Desde ‘Salud laboral’ de USO, hacen una recopilación de las alteraciones y riesgos para la salud que puede provocar el cambio de hora, como el que vamos a sufrir a finales de marzo, en plena Semana Santa. Son los siguientes:
- Mayor riesgo de padecer un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Al alterarse el ritmo, puede producirse una fluctuación en los niveles de la hormona del estrés y en los niveles de presión arterial.
- Problemas para tomar decisiones y controlar impulsos, derivada de la falta de sueño.
- Problemas de memoria y concentración, también por la falta de sueño.
- Cambios en el apetito y antojos. El déficit de sueño también provoca un aumento de la hormona que provoca el hambre.
- Mayor irritabilidad e impaciencia.
Como consejos de prevención, el sindicato recomienda acostarse 15 o 20 minutos antes en las noches previas del cambio de hora. También salir a la calle al poco de despertarse para exponernos a la luz solar, lo que ayuda a ajustar el reloj biológico. Otros consejos son no tomar café después de las 14:00 horas y evitar la ingesta de alcohol y el uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel
- Solvia ofrece un chalet adosado en muy buen estado con 3 habitaciones por tan solo 30.000 euros