![Mónica Garcia, ministra de Sanidad Mónica Garcia, ministra de Sanidad](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/04/sanidad-rentas-historial-medico-1200-675.webp)
La ministra de Sanidad, Mónica García, sigue causando revuelo por la información adelantada hace unas semanas: estudia incluir el nivel de ingresos de los pacientes para que aparezcan en el historial clínico de la Seguridad Social. ¿Por qué ha querido tomar esta medida? La respuesta se conocerá más adelante, pero hay que decir que en el informe donde se recoge participaron varias comunidades autónomas.
Si ya está siendo polémico el nuevo Plan de Prevención del Tabaquismo, las redes sociales siguen ‘escandalizadas’ por las declaraciones de la ministra por la que se quiere conocer de cuánto son las rentas reales de la persona.
En un principio, la idea no parece tan descabellada, puesto que se quiere optimizar que los esfuerzos de la Seguridad Social en materia de asistencia sanitaria gratuita los reciban las personas con mayor vulnerabilidad económica y, así, se puedan gestionar de una forma más eficiente.
Como recoge el escrito entregado por Sanidad a las delegaciones de salud de las comunidades autónomas: “el registro de los condicionantes puede favorecer la implementación de la vigilancia de los determinantes sociales de salud y sus desigualdades”. Sin embargo, este mensaje no ha calado en las redes sociales.
Las redes sociales ‘estallan’ ante la incorporación del nivel de ingresos al historial clínico
La cuenta de TikTok, @ciberbymarc ha hecho un video exclusivo acerca de este asunto, donde se recoge que en el nuevo historial clínico debe incluir la clase social de la persona, atendiendo a sus rentas, trabajo y nivel educativo; e información del contexto familiar y de la vivienda donde vive.
En opinión del creador de contenido, “Esto es un ataque a la privacidad de cada uno. Un médico no necesita saber de cuántas casas tengo, ni a qué me dedico, ni cuánto dinero gano para darme una receta médica o hacerme un diagnóstico”.
Además, ha añadido que “no me gusta que, en una misma base de datos, haya tanta información personal junta. ¡Y mucho menos si están salvaguardados por organizaciones públicas porque no tienen la mejor ciberseguridad!”
El influencer ha expresado que esta información sería delicada, por ejemplo, si hubiera otra pandemia: “que unas personas tengan más ayudas que otras, o que aparezca un nuevo impuesto y que según tu renta debas aportar más a sanidad, o que si has disfrutado de un tratamiento caro, tengas ‘un copago’ según tus ingresos”.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara