
Andalucía pone en marcha un plan para mejorar la salud de los españoles, especialmente de aquellos que por ser mayores o jubilados o que por sus hábitos, no practican el suficiente ejercicio físico, necesario para estar saludable. La Junta de Andalucía, ha aprobado esta semana el plan ‘Andalucía en forma’ que permitirá, que por primera vez en esta comunidad autónoma, que un médico de atención primaria ‘recete’ el ejercicio físico como si fuera un medicamento a sus pacientes.
El plan ‘Andalucía en forma’ fue aprobado esta semana, y se desarrollará desde este año y durante los próximos 7, es decir entre el 2023 y el 2030. La implementación del mismo, estará a cargo de las consejerías de Salud y Consumo y de Turismo, Cultura y Deporte. La hoja de ruta contempla la creación de equipos especializados que guíen estas actividades en unidades que se crearán para este fin.
El ejercicio físico en España: una cuestión de salud pública
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge desde el año 2022, el Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, por el cual, el Consejo Superior de Deportes otorga fondos económicos a las comunidades autónomas para que promueven la actividad física y el deporte para la salud entre la población. Además, de impulsar la formación de profesionales en esta materia y desarrollar las herramientas digitales que permitan integrar deporte, salud y tecnología.
Una encuesta del Consejo General de Colegios Profesionales de la Educación Física y del Deporte (COLEF) junto con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que, si bien en los últimos años la práctica de algún deporte o ejercicio físico ha ido aumentando entre la población, aún no es suficiente.
En el 2022, el 52,5% de los jóvenes mayores de 15 años practicaba algún deporte por lo menos una vez por semana y aunque demuestra un incremento importante con respecto aal 2015, no llegan a cubrir el tiempo recomendado para preservar la salud.
Los mayores de 55 años: los que menos ejercicio hacen
Dentro de la misma encuesta se refleja que a pesar de haber aumentado la práctica de ejercicio semanal a nivel general en España, en las personas mayores de 55 años esta es insuficiente, ya que no supera el 34% y mucho peor es desde los 75 años en adelante, donde se reduce hasta el 14,9%.
Una de las principales barreras que encuentra este colectivo es la edad y estado de salud, lo que significa que todavía hay mucho trabajo de concienciación social que hay que hacer para que las características de las personas o la falta de personal cualificado no sean una excusa para expandir la inactividad y el sedentario, especialmente en las personas mayores.
En qué consiste la prescripción de actividad física en Andalucía
Está comprobado científicamente que existe una relación entre actividad física y salud, por lo que establecer políticas públicas que promuevan el ejercicio, se traduce en un beneficio individual y social. El plan de la Junta de Andalucía contempla mejorar la accesibilidad, interacción y eficacia de los sistemas deportivos y de salud, para que sea fácil la prescripción médica de hacer ejercicio. Prevé la coordinación y colaboración de las consejerías de sanidad y deporte, las universidad públicas, entidades locales en torno a 5 ejes estratégicos:
- Prescripción, derivación y coordinación
- Registro, seguimiento y evaluación
- Investigación, innovación y formación
- Difusión y sensibilización
- Plan de digitalización
De esta manera, se espera lograr que las personas pueden tener acceso al deporte o actividad física, desde los servicios sanitarios de una manera planificada y articulada, para mejorar el bienestar de los pacientes en función de su edad y necesidades particulares.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?