
Si hace unas décadas la modalidad delictiva predominante era atracar bancos con pistola y pasamontañas, ahora los delincuentes han evolucionado, especializándose en las estafas por internet. Entre las numerosas modalidades delictivas dentro de los delitos tecnológicos, el phishing —el intento de obtener los datos de tarjetas de crédito para sustraer dinero— es una de las más comunes. Para prevenir estas situaciones, la Policía Nacional ofrece varios consejos.
A través de las diferentes cuentas de redes sociales como TikTok, Instagram o X (anteriormente Twitter) los agentes indican las pautas a seguir a la hora de compartir el DNI. La primera recomendación es enviar la foto en blanco y negro (escala de grises), para hacer ver que es una fotocopia y no el documento original.
Por otro lado, recomiendan “pixelar los datos no necesarios. Es muy importante que lo hagas, sobre todo, con la firma, para así evitar que sea copiada y utilizada para suplantarte”. Por último, recomiendan escribir un texto encima de la imagen del DNI indicando el motivo por el que se ha compartido la imagen.
El Cuerpo Nacional de Policía suele avisar cada vez más a los ciudadanos de las nuevas modalidades delictivas con el fin de prevenir ser víctimas de una estafa.
Según los últimos datos recogidos por el Ministerio del Interior, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron un aumento del 22% en ciberdelitos durante 2022, alcanzando un total de 374.737 incidentes. Estos detalles se desprenden del Informe sobre la Cibercriminalidad en España 2022. El informe destaca que las estafas, correspondientes al fraude informático, constituyen el 90% de estos crímenes, lo que supone un incremento del 26% en comparación con el año 2021. Por ello, la Policía Nacional informa sobre estas estafas y sobre todo, cómo prevenirlas.
¿Quién nos puede pedir una fotocopia del DNI?
Solamente pueden pedirnos una fotocopia del DNI cuándo exista un motivo de peso y así lo regule la ley. Algunas de estas situaciones puede ser para abrir la cuenta en un banco. La entidad puede solicitarnos el DNI, ya que el artículo 4 de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales exige a las entidades financieras verificar la identidad de sus clientes mediante el DNI.
Otra plataforma que exige el DNI para hacer en este caso compra-venta es Wallapop, donde y por la misma ley se exige aportar una fotocopia del DNI.
También pueden solicitarnos una copia del documento de identidad al formalizar un contrato de trabajo, ya que la empresa necesita este documento para proceder con el alta en la Seguridad Social.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre gana más de 40.000€ al reciclar 450.000 latas y lo que consigue comprar es la envidia de muchos
- El balneario que reta a los viajes del Imserso: aguas termales gratis y opción de alojamiento con pensión completa y grandes descuentos
- El país con más infidelidades del mundo: más del 50% de la población engaña a su pareja
- Hacienda obliga a un hombre a pagar más de 100.000 euros por tardar demasiado tiempo en vender su casa
- El médico Javier Albares: “Para reducir el daño del trabajo nocturno, es clave dormir inmediatamente al salir del turno y controlar horarios de comidas”