
Reducir la siniestralidad en las carreteras españolas es uno de los principales objetivos que quiere cumplir en este 2023 la Dirección General de Tráfico (DGT). Bien es sabido que la velocidad es el gran enemigo a atacar para luchar contra el aumento de los accidentes de tráfico, sin embargo, hay situaciones en los que el radar no multan aunque se vaya rápido.
La DGT tiene unos límites de velocidad bien establecidos en su Ley General de Tráfico y Seguridad Vial; máximo de 120 km/h en autovía y autopista, 90 km/h en carretera convencional y 50 km/h en vía urbana. Para controlar que los conductores no los sobrepasen, el uso de radares, helicópteros y cámaras de videovigilancia se han convertido en algo fundamental para prevenir accidentes.
Cómo funcionan los radares de la DGT para controlar el exceso de velocidad en carretera
Una vez que el radar detecta que una persona conduce con exceso de velocidad por una vía, el aparato que lo haya registrado guarda la información y, a los pocos días, el conductor recibe la notificación de multa. En ella se incluyen algunos datos como la velocidad del vehículo, la fecha y la hora del registro de la infracción junto a la dirección del hecho.
En función de los excesos de velocidad, la cuantía de las infracciones puede variar. En los casos más graves, no solo habrá sanciones económicas, sino que también puede conllevar la retirada de puntos en el carnet de conducir y cursos de educación vial.
Los casos en los que los radares de la DGT no multan
A pesar de haber superado el límite, la normativa de la DGT contempla situaciones en los que sus radares y demás controles de vigilancia en carretera no multan a los conductores que comenten las infracciones. Corresponden con las siguientes:
Cuando el radar contradice la señalización
Existen situaciones en los que los radares contradicen la señalización que previamente marcaba el fin de un tramo con una velocidad máxima. La DGT entiende que la persona circulaba correctamente y no puede imponer ninguna sanción por exceso de velocidad.
Cuando el radar está averiado
Como cualquier aparato, los radares también pueden verse averiados y no hacer registros exactos de la velocidad por la que los vehículos circulan en carretera. Muchos conductores que circulen a más velocidad de la permitida podrían ver cómo se salvan de una multa si es aparato está estropeado.
La importancia de las fotografías
Por norma, la Dirección General de Tráfico necesita un mínimo de dos fotografías para acreditar que un vehículo circula con más velocidad que la permitida. Conforme a esta norma, el radar debe capturarlas en diferentes ángulos.
El margen de error de los radares
Al mismo tiempo, otras cuestiones a tener en cuenta es que el radar imponga una multa efectiva sobre el margen de error. Por sí, aunque el código de circulación es severo a la hora de explicar que un conductor no puede superar la velocidad ni en 1 km/h de la que marca la vía, en la práctica, los radares contemplan un margen de error.
Errores en los datos
Cuando un funcionario administrativo de la DGT es el encargado de redactar la sanción, puede cometer errores como cualquier humano con respecto a datos del vehículo, del conductor, de la matrícula y todo tipo de información que debe incluirse en la notificación de la multa. Así, es posible que la sanción no llegue al infractor.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Gonzalo Bernardos señala un punto clave para el nuevo Papa: acabar con el celibato
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Ni 55 ni 60 años: la Seguridad Social confirma la edad a la que estos trabajadores pueden jubilarse anticipadamente con el 100% de la pensión
- El SEPE quita la prestación por desempleo cuando aparece alguna de estas situaciones
- El Supremo da la razón a la Seguridad Social al denegar la Incapacidad Permanente por Gran Invalidez a una maestra con severa discapacidad visual por no necesitar ayuda de terceros