
El origen de Cristóbal Colón ha sido desde hace 500 años un misterio y motivo de disputa. La versión oficial siempre ha sido que el descubridor de América nació en Génova pero otras teorías sostienen que su lugar de nacimiento fue Galicia, Portugal, Mallorca o Córcega, generando mayores intrigas en torno a la figura del navegante. La respuesta definitiva a esta incógnita parece tenerla ahora una investigación científica que, basándose en la evidencia que han recopilado, aseguran haber dado con la respuesta correcta.
El trabajo de estos científicos podrá verse en el documental ‘Colón ADN, su verdadero origen’, donde se recoge la investigación que han llevado a cabo desde 2002, por iniciativa del historiador Marcial Castro. El estudio comienza después de que Cristóbal Colón y su familia fueran exhumados de la Catedral de Sevilla, algo que les permitió realizar un análisis profundo del ADN del descubridor.
El ADN de Cristóbal Colón bajo lupa
La investigación para determinar el verdadero origen de Cristóbal Colón demoró 20 años desde que se tuvo acceso al ADN de sus restos. La demora se ha debido en gran parte a que no había tecnología capaz de descifrar el ADN en huesos en un estado tan avanzado de descomposición, según explica José Antonio Llorente, catedrático de medicina forense y colaborador en la investigación, según publica la web de CNN.
Si bien, en 2023 se podía analizar con la tecnología existente, no era suficiente. Los restos de Colón y de su hijo, Fernando y su hermano Diego, estaban en un estado de degradación importante y además, las muestras de huesos que se pudieron tomar de la exhumación en la Catedral de Sevilla fueron muy pequeñas.
Sin embargo, los avances de los últimos 20 años han permitido que los científicos puedan encontrar la verdad sobre el origen de Colón. Para esto, además de un análisis riguroso, trabajaron en laboratorios independientes y sin comunicación, para asegurar la validez científica. “Las conclusiones en ciencia tienen que estar confirmadas por varios laboratorios, si no, no sirve”, afirma Llorente.
Una incógnita histórica que se resolverá en la pantalla
A pesar de que se han dado los detalles de la investigación sobre el origen de Colón y de cómo han trabajado los científicos de diferentes países para dar con la verdadera respuesta, para conocerla habrá que esperar. Los resultados serán revelados en el documental ‘Colón ADN’, producido por Story Producciones y coproducido por RTVE, en colaboración con la Universidad de Granada.
La fecha de su estreno aún no ha sido anunciada, pero no se descarta que sea en el mes de octubre, en torno al 12, día en el que Colón descubrió América.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto