
Vivimos entre palabras. Con ellas no solo nos comunicamos, sino que también nos relacionamos con el mundo. Y con las personas. Gracias a ellas, podemos seducir, insultar, cabrearnos, tranquilizar, alegrar… Pero el lenguaje también define nuestro tiempo. La realidad que nos ha tocado vivir. Y, bajo este último sentido, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), que promueve la Real Academia Española y la Agencia EFE, han elegido los 12 vocablos candidatos a ser la palabra del año 2023.
Los términos seleccionados aluden a temas de lo más diversos, y no tienen porqué estar relacionados entre sí. Así, con las candidatas, se tratan temas como el medioambiente, la política y la tecnología (la Inteligencia Artificial, ganadora el año pasado, volverá a aparecer).
Para escoger a la ganadora, que no tiene por qué ser una palabra nueva, la Fundéu valora una serie de factores: que haya estado presente en los medios de comunicación, en el debate social de la comunidad hispanohablante y que tenga algún interés desde el punto de vista lingüístico, sea por su origen, formación o uso. Y, por supuesto, debe haber tenido un papel protagonista en el año. La de este 2023, se dará a conocer el 27 de diciembre, y son doce las que compiten entre sí. Te las presentamos a continuación.
Las 12 candidatas a palabra del año 2023
Estos son los 12 términos seleccionados por la Fundéu que son candidatos a convertirse en la palabra del 2023, con su respectivo significado:
- Amnistía: “Derogación retroactiva de la consideración de un acto como delito, que conlleva la anulación de la correspondiente pena”, la define la RAE. Si hablamos de salir en los medios, sin duda es la más repetida.
- Ecosilencio: es la alternativa al 'greenhushing', y significa el ocultamiento de información sobre el cuidado del medioambiente.
- Euríbor: muy repetido también en los medios, por ser el índice más utilizado para determinar los tipos de interés en las hipotecas. Oficialmente, es el 'tipo europeo de oferta interbancaria'.
- FANI: es el acrónimo de fenómeno anómalo no identificado. Se suma al término ovni que sí se ha lexicalizado.
- Fediverso: procede del inglés fediverse, es un neologismo válido que combina los términos federación, diverso y universo. Se utiliza para referirse a ciertos tipos de redes de internet que pueden comunicarse entre ellas y compartir información.
- Fentanilo: es una sustancia, en concreto, un opioide sintético más fuerte que la heroína y la morfina. Ha salido en muchos meses a raíz de la crisis que ha desatado este fármaco en diversos países, sobre todo en Estados Unidos.
- Guerra: desgraciadamente, ha sido una palabra constante también en los medios. No solo para referirse a los conflictos bélicos, sino también para hablar de guerra de precios, guerra ideológica o guerra de fichajes.
- Humanitario: a lo largo del año han salido a debate términos como ayuda humanitaria, tregua humanitaria, corredor humanitario… debido a fenómenos como las catástrofes naturales, los conflictos bélicos o la inmigración
- Macroincendio: Hawái, Canadá, Grecia o Tenerife son algunos de los lugares que han sido golpeados por las llamas este año.
- Polarización: ha existido en la política, la hemos sentido en la sociedad, vivido en las redes sociales… Se usa para expresar la idea de división en dos bloques, posiciones u opiniones enfrentadas extremas, en ocasiones con una idea implícita de conflicto.
- Seísmo: de nuevo, un fenómeno natural que se ha repetido este 2023, como los terremotos de Siria, Turquía y Marruecos y sus tremendas consecuencias.
- Ultrafalso: es el término asociado con la Inteligencia Artificial y es la alternativa a 'deepfake'. Se usa especialmente para referirse a los vídeos que no son reales, pero que lo parecen gracias a una manipulación extrema. Se puede usar tanto de adjetivo como de sustantivo.
Palabras ganadoras de los últimos años
Y, por si tienes curiosidad, estas han sido las palabras ganadoras de los últimos años:
- 2013: escrache.
- 2014: selfi.
- 2015: refugiado.
- 2016: populismo.
- 2017: aporofobia.
- 2018: microplástico.
- 2019: emojis.
- 2020: confinamiento.
- 2021: vacuna.
- 2022: Inteligencia Artificial.
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- Una empleada con 18 años en BBVA es despedida por vender a una clienta de 85 años un producto de 180.000 euros falsificando sus riesgos: el despido es procedente
- Se buscan 200 trabajadores en este bonito pueblo medieval: horario de 6:45 a 15:00 y de lunes a viernes
- Así puedes despedirte de tu empresa cobrando indemnización y con derecho a paro
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Precio de la luz mañana viernes, 21 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- El precio de la gasolina da un giro de 180 grados, pero el diésel se vende a 1,03 euros en estas gasolineras
- A partir de qué edad una persona es considerada “vieja”, según la ciencia
- La jubilación de los funcionarios a los 72 años contra las cuerdas: CCOO y UGT rechazan la propuesta del PSOE
- BBVA ofrece rebajado un chalet adosado a estrenar con 139 metros y 3 habitaciones por tan solo 37.900 euros
- Descubren la primera tumba de faraón en Egipto desde Tutankamón