
En el crisol cultural que es España, el choque inicial para aquellos que se mudan al país no se limita únicamente a la fascinación por su sol radiante y su exquisita gastronomía. Para los recién llegados, hay una tradición arraigada que representa uno de los mayores desafíos de adaptación: los horarios.
“Se despiertan tarde, comen tarde, todo es como muy tarde”, podemos escuchar a una extranjera sobre la rutina en España en un video difundido por la cuenta de tiktok @sensationalspain. Descubrimos que los horarios españoles es lo que más le cuesta acostumbrarse a las entrevistadas, pero no es algo negativo: “No creo que sea malo, pero es muy impactante para mí que cenen tan tarde”, explica una de ellas.
Sin embargo, les frustra bastante pensar que no pueden cenar a la hora a la que están acostumbradas: “nosotros cenamos sobre las 17 o las 18 horas, así que me estoy acostumbrando a no tener restaurantes disponibles para cenar a nuestra hora normal”, explican.
Muy temprano para unos, muy tarde para otros
Otra entrevistada coincide en señalar este aspecto como uno de los mayores ajustes que tienen que hacer los nuevos residentes. La percepción de que el día termina temprano para algunos contrasta con la actividad nocturna española, que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada: “Tengo la sensación de que me voy a dormir muy temprano y la gente sale a cenar a las 22 o las 23 horas de la noche y yo ya quiero dormir”, explica.
La explicación histórica de este fenómeno se encuentra en el desfase entre la hora oficial y la hora solar, una discrepancia que ha perdurado desde la imposición del huso horario de Europa Central durante el régimen franquista. A pesar de las discusiones sobre una posible modificación, la tradición arraigada parece resistir cualquier intento de cambio.
Mientras España continúe con sus horarios distintivos, los extranjeros que elijan establecerse en el país seguirán identificando este aspecto como uno de los mayores choques culturales al mudarse.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado