
La Guardia Civil y la Policía Nacional están autorizadas a realizar controles de tráfico con el fin de velar por la seguridad de los ciudadanos. Por este motivo, cuando las autoridades piden a un conductor que pare su vehículo, debe hacerlo e incluso colaborar en todo lo que se le solicite. Más si se tiene en cuenta que la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) recoge que saltarse un control conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del permiso de conducir.
Sin embargo, y lo que pocos españoles conocen, es que existen algunos tipos de vehículos, que según la ley, no pueden ser inspeccionados en un control. Así se recoge en la Ley Orgánica 4/2025 de marzo, donde se definen las actuaciones que pueden llevar a cabo las Fuerzas de Seguridad con respecto a comprobaciones de personas, bienes y vehículos.
Competencias de las autoridades en restricción del tránsito
Como se indicaba, la Ley Orgánica 4/2015 establece que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
“...podrán limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos y establecer zonas de seguridad en supuestos de alteración de la seguridad ciudadana o de la pacífica convivencia, o cuando existan indicios racionales de que pueda producirse dicha alteración, por el tiempo imprescindible para su mantenimiento o restablecimiento. Asimismo podrán ocupar preventivamente los efectos o instrumentos susceptibles de ser utilizados para acciones ilegales, dándoles el destino que legalmente proceda”.
La misma ley permite su intervención también para la prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alarma social, y la detención de quienes hubieran participado en algún delito.
Cuáles son los vehículos que están exentos
La Guardia Civil y la Policía Nacional necesitarán una autorización especial del propietario del vehículo o una orden judicial en el caso de querer registrar autocaravanas, roulottes o campers. Esto es así porque se considera que estos tienen categoría de vivienda, y que por lo tanto, no se puede ingresar sin algún tipo de permiso que justifique, como en el caso de un delito, que las autoridades puedan entrar.
Esto no significa que las autoridades no puedan detenerlos en un control de tráfico, lo que no podrán hacer es entrar a registrar. Lo que sí debe hacer todo conductor cuando esté parado en un control, es obedecer a los agentes apagando el motor, encendiendo las luces del coche, si es necesario, bajar la ventanilla y no esconder las manos, que deben estar a la vista.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto