
Para conseguir el carnet de conducir hay que aprobar el examen de la Dirección General de Tráfico (DGT). Es una prueba que muchos conductores veteranos se cuestionan si lo superarían actualmente. Durante la evaluación, hay unas preguntas que son las más falladas en el examen de conducir. Aunque pueda parecer sencillo, algunas se consideran poco claras, y los nervios pueden jugar una mala pasada en el examen de la DGT.
Los fallos más habituales están relacionados con los límites de velocidad en algunas circunstancias, qué coche tiene preferencia, y también las señales de tráfico. Cuando alguien quiere ir a la prueba para obtener el permiso B de conducir tiene que pagar las tasas. En 2024, el precio es de 94,05 euros, según publica en su web la DGT. Esta tasa da derecho a presentarse en dos ocasiones.
Las 5 preguntas que más fallan en el examen teórico de conducir de la DGT
Uno de los mejores trucos para aprobar el examen de conducir es conocer las "preguntas tampa" para no caer en ellas. Estas son las más falladas en 2024, según la editorial de formación vial Pons Seguridad Vial. ¿Serías capaz de superarlas?
1. Si encontramos esta señal a la entrada de una calle, ¿qué indica? Estas son las tres opciones:
- A: Entrada prohibida a los automóviles.
- B: Zona de Bajas Emisiones.
- C: Entrada prohibida a todos los vehículos a motor.
La respuesta correcta en la B porque esta señal significa “entrada prohibida a vehículos en función del distintivo ambiental u otros criterios ambientales”. Las restricciones concretas aparecen debajo, en un panel complementario. Generalmente lleva una etiqueta C, la ECO y CERO. Esto quiere decir que son los coches con etiqueta B los que no pueden acceder.
2. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera?
- A: 45 km/h
- B: 50 km/h
- C: 20 km/h
En 2021 entraron en vigor los nuevos límites de velocidad en ciudades y travesías en España. Cuando no hay diferencia de altura entre la acera y la calzada, el límite es de 20km/ hora. Además, en las vías de un solo carril por sentido, el límite es de 30 km / hora, y en vías con más de un carril por sentido, 50 km/h.
3. ¿Está obligado el propietario de un vehículo a notificar la venta?
- A: No, la obligación corresponde al comprador.
- B: Sí, todas las modificaciones en la documentación debe notificarlas en un plazo de 15 días.
- C: Sí, a la Jefatura Provincial de Tráfico en el plazo de 10 días.
LA DGT explica que notificar la venta es una manera fácil de evitar futuros problemas. Por ejemplo, que nos lleguen multas que no son nuestras, la ITV del antiguo propietario, incluso impagos en el seguro.
4. Cuando llueve o poco después de haber llovido, ¿qué debes hacer antes del cruce o adelantamiento, especialmente si se trata de vehículos voluminosos o pesados?
- A) Disminuir la velocidad, accionando el freno de estacionamiento.
- B) Poner en funcionamiento el limpiaparabrisas a la velocidad más rápida.
- C) Advertirlo mediante destellos o señales acústicas.
En este caso, quien haga la opción A estará realizando una acción peligrosa con la que puede perder el control del coche. La “C” nunca debe hacerse, a no ser que esté justificado. La clave en esta pregunta está en reflexionar sobre cuál es la opción con la que se mantiene una mejor visibilidad. Un vehículo pesado suele desprender suciedad y agua lateralmente que irá a parar a nuestro parabrisas. Por eso aconsejan utilizar la mayor velocidad posible del limpiaparabrisas al adelantarlo.
5. Si quieres girar a la derecha, con la flecha verde iluminada, ¿tienes preferencia de paso?
- A: No, porque la luz roja me prohíbe girar.
- B: No, porque la flecha verde me permite pasar, pero debo ceder el paso a los vehículos que se aproximen.
- C: Sí, porque la flecha verde me obliga a girar.
En el artículo 146. Del Reglamento General de Circulación indica que una flecha nueva que se ilumina sobre un fondo circular negro quiere decir que los vehículos pueden coger la dirección y sentido indicado, y deben hacerlo con precaución, dejando pasar al resto de vehículos que circulen por el carril al que se quieran incorporar.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a las picaduras este verano: Lidl triunfa con su mosquitera más buscada, es extensible y se adapta a diferentes ventanas
- Si tienes rollos de papel higiénico vacíos, no los tires: tienes un tesoro en tu casa
- Este será el animal que sustituya a los humanos, según un profesor de Oxford: “podrían desarrollar formas de respirar fuera del agua”
- Ayudas de 1.546,50 euros en Madrid para los que vivan con mayores de 65 años: requisitos y cómo solicitarlo
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”