
Las elecciones en Andalucía están a la vuelta de la esquina. El próximo 19 de junio los andaluces deberán elegir al partido político que más se adecúe a las necesidades o gustos de cada uno y que presida la Junta de Andalucía. Los autónomos y emprendedores andaluces deben estar atentos a todas las promesas que se recogen en la campaña electoral de los candidatos. Una cuestión que se va a detallar más adelante.
El empleo es clave en Andalucía para los trabajadores por cuenta propia, ya que se ha convertido en la comunidad donde son líderes de emprendimiento. La próxima cita en las urnas influirá en cómo podrán desarrollar su trabajo durante los próximos cuatro años.
A lo largo de toda esta campaña se están tratando temas decisivos, no solo en materia de empleo, sino en cómo afectarán a los autónomos otras cuestiones en las que se han hecho promesas. Entre ellas relacionadas con la fiscalidad, las ayudas que van a poder recibir y las licencias de apertura en los locales donde desarrollen su actividad.
¿Cuáles son las principales promesas de los partidos a los autónomos andaluces?
Los candidatos de las principales fuerzas políticas, a saber: PP, PSOE, VOX, Ciudadano y Por Andalucía; han dado a conocer cuáles serán las propuestas que van a tomar cuando uno de ellos llegue al poder de la Junta de Andalucía e impulsar el trabajo de los autónomos. Son las siguientes:
Partido Popular (PP)
El Partido Popular, con Juanma Moreno a la cabeza, ha expuesto que quiere seguir la senda de los últimos años en su materia de trabajadores por cuenta propia e impulso al emprendimiento. En su programa electoral se recoge que han "batido récord de autónomos en lo más alto del ranking del RETA, con casi 566.000 personas." Entre sus puntos fuertes por los que van a seguir luchando están:
- El apoyo al autónomo.
- La mejora en la fiscalidad de los mismos.
- Intentar eliminar la burocracia.
- Impulsar el inicio de actividad y el acogimiento a la Tarifa Plana.
- Implantar el programa ‘Cuota Cero’ para los menores de 30 años.
- Aumentar los incentivos para el mantenimiento de la actividad.
- Ayudas orientadas a favorecer la contratación.
- Impulsar el ‘Plan Renove’ para la renovación de equipos.
- Implantar un Plan de digitalización.
- Accesibilidad a instrumentos financieros.
- Medidas de apoyo para una segunda oportunidad.
- Fomentar la contratación pública que favorezca a los autónomos.
- Impusar un plan específico para la Formación Profesional del autónomo.
- Mejorar la prevención en riesgos laborales.
PSOE
Juan Espadas será el candidato que ha presentado el partido socialista para llegar al poder andaluz. En cuanto a sus propuestas para trabajadores por cuenta propia, van a seguir apostando por el autoempleo no solo al comienzo, sino mientras desarrollan su actividad. Por ello se comprometen en:
- Mejorar el diálogo social.
- Incrementar la digitalización.
- Impulsar el inicio de actividad para los más jóvenes.+
- Apostar por el emprendimiento femenino.
- Concentrar las ayudas fiscales de hasta 600 euros en territorios donde haya despoblación.
- Promover el trabajo autónomo en el ámbito rural.
- Impulsar la formación profesional.
- Intentar que sobrevivan los negocios que lleven años y lo necesiten.
- Dar respaldo a los empleadores.
Ciudadanos
El actual vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, se vuelve a presentar a estas elecciones por su partido. Este ha valorado el trabajo que se ha llevado a cabo por el gobierno de coalición en cuanto a las altas tasas de trabajo autónomo.
La medida que más destacan es el acceso a mayor contratación pública, sobre todo para flexibilizar los requisitos de solvencia económica, financiera, técnica y profesional para que se puedan acoger los autónomos a licitaciones públicas.
Además, barajas medidas concretas para cada sector, sobre todo, para los sectores del turismo, el comercio y, por supuesto, la agricultura.
VOX
Este partido ha puesto al frente a su candidata, Macarena Olona. En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, en el dosier de empleo solo se habla de ellos en un punto. Sin embargo, trata un tema que les preocupa y atañe especialmente a este colectivo.
Desde VOX se pretende rebajar los impuestos y mejorar los servicios públicos, además de las infraestructuras. Se pretende eliminar todas las cuestiones burocráticas que sean innecesarias y lo que genere un gasto superfluo.
Adelante Andalucía
La escisión de Podemos a nivel autonómico ha presentado a Teresa Rivera como su alternativa fuerte para hacer frente al resto de candidatos. En su proyecto se destaca integrar la digitalización del comercio tradicional y otras medidas como:
- La digitalización para fomentar el comercio electrónico.
- Una mayor contratación pública.
- Apoyar a los jóvenes emprendedores.
- Impulsar la contratación de desempleados.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- La Seguridad Social pide rellenar este documento para aumentar la pensión de jubilación e incapacidad: “solo en estos casos”
- La justicia invalida un testamento con tachaduras y modificaciones: la supuesta heredera se queda sin herencia
- ¿Qué pasa si estoy de vacaciones y operan a un familiar? ¿O si coincide con otro permiso?
- Una abogada renuncia a su puesto para dirigir una empresa de vinos que ahora vale 2.600 millones de dólares: “es como si no trabajara”
- Soy anestesista con 50 años y gano un sueldo de millones de euros con mi segundo empleo: “es fácil comenzar para un principiante como yo”