
Con el nuevo año, muchas personas están pensando en presentarse a unas oposiciones. El camino del opositor requiere constancia y sacrificio, pero en caso de conseguir plaza se consigue un trabajo fijo y bien remunerado. Una estabilidad laboral que llama a cada vez más profesionales a convertirse en funcionarios o trabajadores públicos del Estado.
Existen convocatorias para todos los sectores del mercado laboral, por lo que todos los profesionales pueden contar con una oportunidad para pasar a ser empleados públicos. Se pueden consultar todas ellas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) así como en el buscador de convocatorias del Gobierno, aunque hay algunas más accesibles que otras.
Si bien puede ser algo subjetivo, te traemos el listado con las oposiciones más fáciles de aprobar en 2023. En la mayoría solo piden contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente y cuentan con temarios “asequibles”. Otro punto a favor es el número de plazas, ya que son oposiciones recurrentes o que este año cuentan con una convocatoria con numerosas vacantes, por lo que la competencia es menor.
Los opositores necesitan invertir gran parte de su tiempo para conseguir una plaza, por lo que es importante realizar una buena elección. Estas son las oposiciones más fáciles de aprobar en 2023 y que los interesados pueden empezar a prepararse.
Oposiciones de auxiliar administrativo del Estado

Las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Administración General del Estado (AGE) son una de las más sencillas, con el aliciente de que se espera que este mismo mes de enero publiquen una convocatoria con más de 1.000 plazas. No suele superar los 25 temas y se dividen en dos bloques: Bloque I de Organización Pública y Bloque II de Actividad Administrativa y Ofimática. Suele haber una convocatoria por año a nivel estatal, aunque también hay convocatorias autonómicas y locales.
Los requisitos son tener cumplidos 16 años y contar con la ESO. En cuanto al examen, se compone de dos partes, aunque se realiza en una sesión de 90 minutos: un cuestionario de 60 preguntas del Bloque I y un examen tipo test con 30 preguntas sobre ofimática (Bloque II). El salario se encuentra entre los 1.000 y 1.700 euros mensuales.
Oposiciones de auxilio judicial

En este caso, además de la ESO, se exige tener cumplidos los 18 años y contar con la nacionalidad española. También cuenta con menos de 30 temas y el examen consiste en las siguientes pruebas: cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre las materias del programa y test de 50 preguntas sobre un caso práctico relacionado con las funciones del cuerpo. Los salarios rondan entre los 1.500 y 2.000 euros mensuales.
Oposiciones de celador

Para presentarse a las oposiciones de celador piden el título de la ESO o equivalente y tener cumplidos 16 años, aunque se recomienda tener algunas nociones básicas del ámbito sanitario. Las comunidades autónomas abren convocatorias cada poco tiempo, pudiendo trabajar en los servicios atómicos de salud. El temario se compone de menos de 25 temas y la prueba, por lo general, consiste en un examen tipo de test de 100 preguntas. Se pueden realizar cursos para sumar puntos en la convocatoria. Los sueldos rondan entre los 1.200 y 1.500 euros.
Oposiciones para auxiliar de enfermería

En el caso de las oposiciones a auxiliares de enfermería, sí se requiere contar con titulación específica: tener el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, el título de Técnico Auxiliar de Clínica o el de Técnico Auxiliar de Enfermería. Suelen rondar los 30 temas, aunque dependiendo de la convocatoria puede aumentar. Para superarlas hay que pasar un examen de entre 100 y 150 preguntas tipo test y son de carácter eliminatorio.
Esto es, se tendrá en cuenta, además de la prueba anterior, la experiencia laboral en este ámbito o en puestos similares, cursos relacionados con el sector y la titulación académica. Respecto a los sueldos, rondan los 1.500 euros mensuales.
Oposiciones a Correos

Las oposiciones a Correos es otra de las más frecuentes. Para presentarte solo se necesita tener la ESO y contar con la nacionalidad española. Para este 2023, se ha anunciado una convocatoria de 7.757 plazas, siendo la mayor en décadas. Se compone de una parte teórica, tipo test, un test psicotécnico y valoración de méritos, aunque pueden variar del puesto de trabajo al que se opta (reparto, agente de clasificación o de atención al cliente). Solo cuenta con 12 temas y el salario ronda entre los 1.200 y 1.500 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a las picaduras este verano: Lidl triunfa con su mosquitera más buscada, es extensible y se adapta a diferentes ventanas
- Si tienes rollos de papel higiénico vacíos, no los tires: tienes un tesoro en tu casa
- Este será el animal que sustituya a los humanos, según un profesor de Oxford: “podrían desarrollar formas de respirar fuera del agua”
- Ayudas de 1.546,50 euros en Madrid para los que vivan con mayores de 65 años: requisitos y cómo solicitarlo
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”