
La campaña de la declaración de la Renta 2022, aunque correspondiente al ejercicio de 2021, comienza oficialmente el 6 de abril. Si bien ya se pueden consultar las fechas disponibles para presentarla y rendir cuentas ante la Agencia Tributaria, conviene primero conocer las novedades que se han introducido este nuevo año.
El principal cambio corresponde a los tramos del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que a partir de ahora está compuesto por seis en lugar de cinco como antiguamente. ¿A qué trabajadores afecta este sexto tramo? A los contribuyentes con ingresos más altos, pactando PSOE y Unidas Podemos una subida impositiva para las rentas más altas en los Presupuestos Generales del Estado de 2022.
En concreto el nuevo tramo grava las rentas de trabajo de más de 300.000 euros de base imponible, con un aumento de dos puntos del tipo estatal, alcanzando un tipo impositivo del 47%. La medida afectará así a un total de 36.200 contribuyentes, equivalente a un 0,17% del total. ¿Cómo quedan el resto de tramos? A continuación se desgranan cada uno de ellos.
Tramos del IRPF para la declaración de la Renta
Explicado el nuevo sexto tramo del IRPF para las rentas de trabajo, quedarían por especificar los cinco tramos restantes para presentar la declaración de la Renta 2021/2022. Según la base imponible, se establecen los siguientes tipos impositivos:
- Primer tramo hasta 12.450 euros: 19%.
- Segundo tramo desde 12.450 euros hasta 20.200 euros: 24%.
- Tercer tramo desde 20.200 euros hasta 35.200 euros: 30% .
- Cuarto tramo desde 35.200 euros hasta 60.000 euros: 37% .
- Quinto tramo desde 60.000 euros hasta 300.000 euros: 45%.
- Sexto tramo (nuevo) a partir de 300.000 euros: 47%.
Estos son los tramos respectivos a las rentas de trabajo, quedando de la siguiente forma los pertinentes a las rentas de ahorro a las que también se ha sumado otro nuevo destinado nuevamente a los contribuyentes con mayores ingresos:
- Primer tramo hasta 6.000 euros: 19%.
- Segundo tramo desde 6.000 euros a 50.000 euros: 21%.
- Tercer tramo desde 50.000 euros hasta 200.000 euros: 23%.
- Cuarto tramo (nuevo) a partir de 200.000 euros: 26%.
Otra novedad que presenta la campaña de la declaración de la Renta 2022 es el “tijeretazo” a la dedución de impuestos para los planes de pensiones. Anteriormente la ventaja fiscal era del 30% para las rentas de trabajo u 8.000 euros total, no pudienso superarse ahora los 2.000 euros. Por su parte, los planes de empresa sí que podrían recibir hasta 8.000 euros, aunque no pueden sobrepasar los 10.000 euros si se combinan estos con las aportaciones personales.
Esta reducción también se ha aplicado a la cantidad que se podía aportar al plan del cónyuge con posibilidad de deducción, pasando de 2.500 a 1.000 euros al año. Por último, los seguros privados de dependencia han visto de nuevo otro recorte por el que las cifras del beneficiario fiscal pasan de 8.000 a 2.000 euros.
¿Qué es el IRPF?
El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo que funciona por tramos, estableciéndose cada uno dependiendo del nivel de ingresos. Según el mismo, la declaración de la Renta saldrá “a pagar” o no. Como se trata de un impuesto progresivo, este es directamente proporcional a los ingresos recibidos, basando su funcionamiento en la nómina bajo esta premisa.
Si las retenciones del IRPF en la nómina han sido menores de lo que corresponde pagar en la declaración de la Renta, el resultado sale “a pagar”. Por el contrario, si las retenciones del mismo han sido más altas de lo que corresponde saldrá “a devolver”, siendo Hacienda la que tenga que realizar un pago. Al respecto, conviene señalar que la Agencia Tributaria cuenta con una calculadora para calcular el IRPF y evitar que la declaración de la Renta salga a pagar.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid