
Arranca octubre y como cada inicio de mes el Gobierno de España lanza los datos actualizados sobre la cifra de paro con respecto a septiembre. A este respecto, un total de 19.473.000 trabajadores están afiliados a la Seguridad Social y hasta 557.000 han recuperado su puesto de empleo desde que iniciara la crisis sanitaria a causa de la pandemia.
Pero a pesar de estos datos halagüeños, el paro español es el más alto de la Unión Europea, según un reciente estudio llevado a cabo por el comparador de finanzas Acierto.com En términos globales hay 14.469.000 desempleados en toda la UE y el 22% de las cuales los aporta España. Por lo tanto, en términos globales 1 de cada 5 parados los aporta nuestro país.
Por su parte, Alemania es la que menos paro tiene, seguida de Países Bajos y República Checa, según las recientes cifras aportadas por Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea. Sin embargo, llegados a este punto, la eterna pregunta es: ¿existe alguna forma de ahorrar si se está en paro? Pues la plataforma de comparativas responde a este respecto de forma rotunda. Y es que al parecer hay fórmulas más eficientes para gestionar las finanzas si se está en una situación de tal envergadura.
Cómo reducir gastos si se está en paro
Puede parecer una utopía, pero existen algunos métodos estudiados que hacen que sea posible ahorrar y reducir gastos siempre que se ponga en marcha estas medidas financieras. El primer paso que recomienda Acierto.com es establecer un nuevo presupuesto mensual ajustando el presupuesto actual que se cobra en relación con la prestación contributiva por desempleo o subsidios extraordinarios.
Seguidamente, hay que revisar las facturas mensuales, como es el caso del recibo de la luz, el agua o el gas, lo que es primordial para que no se vean afectados los servicios básicos. Recordemos que un consumo responsable puede ayudarnos a ahorrar en la factura entre un 20% y un 40%.
Además, si se ha recibido una indemnización equivalente al sueldo y antigüedad laboral, conviene sacar este dinero de esta ecuación matemática, ya que se puede crear falsas expectativas económicas. Lo que significa que se deba de guardar a largo plazo como ingresos adicionales para aquellos casos de extrema urgencia o por si el desempleo se alarga en el tiempo más de lo previsto.
Eliminar los microgastos
Es momento de reducir de forma drástica lo que se denomina como gastos innecesarios, así como las partidas dedicadas al ocio o la frecuencia en la que se acude a restaurantes o bares. Eso sí, no hay que perder de vista que no se trata de que se elimine por completo de la vida de cada uno, si no que es fundamental tener una visión realista de los gastos para reducir el presupuesto al menor esfuerzo posible.
Otro aspecto de vital importancia es comparar a la hora de adquirir diferentes bienes y servicios. Tal y como apunta el comparador “comparar permite ahorrar hasta un 60% en algunos servicios”. En el caso de los seguros como el del coche, lo cual es obligatorio, la cantidad de ahorro puede alcanzar hasta los 500 euros anuales. Una cantidad nada desdeñable.
Revisar nuestras deudas es clave
Otra opción si se está paro es hacer una lista con todas las deudas. Si se tiene problemas para hacer frente a los préstamos, ya sean personales o hipotecarios, es recomendable hablar con la entidad financiera. En estos casos resulta clave seguir pagando pues, en caso contrario, el banco nos aplicará comisiones por reclamación de posiciones deudoras e intereses de demora que se irán acumulando al impago inicial.
Algunas opciones son plantear una carencia durante la que pagaremos intereses para no amortizar el capital, alargar el plazo de amortización o renegociar el tipo de interés. En caso de que se tenga más de una deuda, también se puede solicitar una reunificación. Se trata de unir todas las deudas en una sola: es decir, en lugar de pagar varias cuotas mensuales, se podrán agrupar todas en una.
Ahora bien, es importante saber que en ambas operaciones, por regla general, se acaban pagando más intereses a largo plazo. No obstante, se puede escoger estas alternativas en un momento puntual y, cuando se recuperen los ingresos mensuales, volver a negociar con la entidad financiera.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?