
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT), Sindicato del Salvamento Marítimo (SSM), Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y la Confederación General del Trabajo (CGT) denuncian la "mala gestión" que está llevando a cabo Sasemar, la empresa pública que se encarga de la coordinación del servicio de Salvamento Marítimo en las costas.
Se trata de una Entidad Pública Empresarial que depende del Ministerio de Transportes del recientemente nombrado Óscar Puente. El ministro se enfrenta a una petición en firme desde todas estas organizaciones sindicales que aseguran en un comunicado que “desde CCOO, UGT, SSM, CSIF y CGT denunciamos que se está incumpliendo el VIII Convenio Colectivo para el personal de tierra por la dirección de la EPE Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima”.
Falta personal en la dirección de operaciones
Para los representantes de los trabajadores, la situación es compleja. “Llevamos años alertando de la grave situación en la que los actuales gestores de Sasemar están poniendo el servicio público de Salvamento Marítimo”. Entre las peticiones, una que mejoraría mucho el funcionamiento de este sistema:
“La no existencia de personal técnico (marinos) en la dirección de operaciones y la desaparición de la dirección adjunta de Recursos Humanos que queda diluída dentro de la económico financiera, está dinamitando de manera irresponsable lo que hemos construido durante 30 años”.
No hay personal suficiente para atender las necesidades de un trabajo que no deja de aumentar. Cada vez son más las funciones e intervenciones de Salvamento Marítimo. “Estamos ante una deriva peligrosa ante la falta de personal en operaciones, columna vertebral de esta entidad pública, es incomprensible la decisión de cerrar el centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa”.
Vulneración de los derechos laborales
Uno de los aspectos en los que más énfasis ponen los sindicatos en este comunicado es en el de la vulneración de los derechos laborales. “Hay compañeros que han tenido que demandar de manera individual a Sasemar y otros colectivos que han visto incumplimientos sin atender a sus necesidades".
A día de hoy, “se ha puesto en jaque al personal que presta sus servicios en los centros de coordinación de 24 horas durante todo el año, que son 350 controladores, que coordinan desde los centros de salvamento la respuesta a emergencias marítimas, en una zona de alta responsabilidad”.
Para terminar, denuncian los sindicatos la falta de implicación de la dirección “afincada en Madrid” que es incapaz de planificar los recursos humanos. “Avalada por el director de Sasemar que rompe de forma unilateral el convenio colectivo, dificultando sobremanera la conciliación laboral y familiar de los controladores”.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto