El BOE publica las oposiciones de Guardia Civil con 2.721 plazas: requisitos y cómo se reparten

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de la Guardia Civil, que fue aprobada este martes por el Consejo de Ministros.

Un agente de la Guardia Civil observa el mar.
Oposiciones de GUardia Civil publicadas por el BOE: 2.721 plazas. E.P.
Berta F. Quintanilla

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de oposiciones para ingresar en el Cuerpo de la Guardia Civil. Son 2.721 plazas que fueron aprobadas esta misma semana por el Consejo de Ministros. Este anuncio se hace siguiendo los patrones de un 125% en la tasa de reposición de efectivos autorizada para las Fuerzas Armadas.

La OPE (Oferta de Empleo Público) para la Guardia Civil, como señala la misma convocatoria en el documento oficial, tiene como finalidad dar respuesta a los desafíos de la seguridad pública como puertos o fronteras. 

Del total de plazas para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias, se reservan 1.089 para militares profesionales de Tropa y Marinería, que lleven al menos 5 años de servicio y 200 para alumnos del colegio de Guardias Jóvenes. Si quedan algunas sin cubrir, pasarán al turno libre.

Promoción profesional en el Cuerpo de la Guardia Civil

El Régimen de Personal de la Guardia Civil establece en sus artículos 36 y 37 la convocatoria para ingreso por promoción profesional en los centros docentes de:

  • 88 plazas para el acceso a la Escala de Oficiales, de promoción interna.
  • 22 plazas para el acceso a la escala de oficiales por la modalidad de cambio de escala, para personal de la Escala de Suboficiales y de la Escala de Cabos y Guardias de la GC.
  • 250 plazas para el acceso a la Escala de Suboficiales, por promoción interna.

Y, como en el caso anterior, las que no fuesen cubiertas en el acceso a la Escala de Oficiales serán para el turno de promoción interna. 

Requisitos para ser Guardia Civil

Para entrar en la Escala de Cabos y Guardias de la Benemérita hay que cumplir una serie de requisitos que aparecen en la página del Ministerio del Interior y que son los mismos que aparecían en la convocatoria de 2023.

Destaca el de la titulación y es que no hace falta tener estudios más allá del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, aunque en caso de que se haya estudiado algo más conviene presentarlo, como es el caso de módulos de cualificación profesional o ciclos de formación profesional o universitaria autorizados por el Ministerio de Educación. 

  • Tener la nacionalidad española.
  • No estar privado de derechos civiles. 
  • No tener antecedentes penales.
  • No estar inmerso en algún proceso judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado. 
  • No haber sido separado por expediente disciplinario de cualquiera de las administraciones públicas.
  • Tener 18 años como mínimo y no superar los 40 años.
  • Contar con aptitud psicofísica para cursar los planes de estudios, que será acreditada por un reconocimiento médico y las pruebas determinadas en cada convocatoria. 

Además hay que tener el permiso de conducir de la clase B y no llevar tatuajes que sean contrarios a los valores constitucionales.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: