
Luxemburgo es uno de los países más pequeños de Europa, pero lo compensa por ser uno de los más ricos dentro de la zona Euro, además de ser considerado uno de los mejores para trabajar. Ahora con la llegada de diciembre y la campaña de Navidad, la red EURES (EURopean Employment Services) ha publicado un total de 2.630 ofertas de empleo y donde los españoles pueden acceder a estas oportunidades siempre que cumplan con los requisitos de las vacantes. Lo interesante de trabajar en este país, es que al pertenecer a la zona Euro no es necesario contar con ningún tipo de VISA.
La mayoría de las ofertas publicadas están dirigidas a cubrir puestos en sectores como la hostelería, la logística, la educación o el cuidado de personas mayores y niños, tanto en residencias como en guarderías. Además, hay vacantes específicas para la temporada navideña, ya que muchas empresas necesitan personal para atender el aumento de demanda típico de esta época invernal.
Según los datos más recientes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el salario medio en Luxemburgo alcanzó los 60.770 euros anuales, lo que equivale a 5.064 euros mensuales en 14 pagas. Esto representa un 122,8 % más que el salario medio en España, que fue de 27.276 euros anuales, es decir, 2.273 euros al mes en 12 pagas. Este es el salario medio lo cual no indica que es lo que se deba de cobrar. El Salario Mínimo Interprofesional en Luxemburgo , que sí es lo mínimo que se debe de cobrar a jornada completa está fijado en 2.570,9 euros al mes, lo que equivale a 30.851 euros al año, considerando las 12 pagas mensuales.
Por otro lado, el salario en Noruega varía en función del puesto, los requisitos y la experiencia del candidato. No es lo mismo acceder a un empleo cualificado que a uno que no requiere experiencia o formación específica. En cuanto al idioma, aunque muchas ofertas de trabajo pueden exigir el dominio de noruego, sueco, danés, islandés o feroés, también es posible optar a ciertos puestos hablando únicamente español.
Noruega no es el único país europeo en busca de personal. Otros, como Noruega, Francia o la Suiza, también ofrecen oportunidades laborales a través de la Red Eures.
Cómo trabajar en Luxemburgo
La red EURES dispone actualmente de 2.630 vacantes activas. Aunque la mayoría de estas ofertas exigen dominar el idioma natal (en gran parte del país se habla francés), también hay oportunidades donde este requisito no es indispensable, permitiendo poder inscribirse a ofertas sabiendo únicamente hablar español.
A continuación, se detallan los últimos puestos de trabajo que necesitan cubrirse desde a partir del mes de diciembre:
- Mozos de equipaje para trabajar en el Luxembourg Marriott Hotel Alfa a jornada completa y con contrato indefinido. Es necesario tener la ESO.
- Camareros/as para trabajar a jornada completa en el Luxembourg Marriott Hotel Alfa. Es necesario tener la ESO.
- Contables para diversas empresas (ofrecen tanto contrato temporal como indefinido) pero hay que saber dominar con un nivel alto el idioma.
- Empleadas del hogar para trabajar a jornada completa. Son varias ofertas y algunas ofrecen alojamiento gratuito de forma temporal.
- Trabajadores domésticos, ofrecen contrato temporal y la posibilidad de casa gratis, algunos no piden idioma.
- Asesores fiscales.
- Operador de excavadora.
- Cuidadores para trabajar en residencias de personas mayores, es necesario presentar un certificado de antecedentes penales ademas de otra documentación.
- Repartidores para logística.
- Camioneros.
Todas estas y más vacantes puede ser consultadas a través del siguiente enlace al que se accede a las ofertas desempleo en Luxemburgo.
Trámites para trabajar en Luxemburgo
Para trabajar en Luxemburgo siendo ciudadano de la Unión Europea, no es necesario obtener una VISA o visado de trabajo. En su lugar, es necesario obtener una tarjeta de residencia, trámite que se realiza a través de la Administración comunal de Luxemburgo. Este documento es necesario tanto para residir como para trabajar en el país.
Con la tarjeta de residencia en mano, deberás registrarte en la oficina de empleo luxemburguesa, conocida como ADEM. Para ello, será necesario contar con el número de matrícula luxemburgués que te entregarán al obtener la tarjeta de residencia, según lo explicado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En caso de estar recibiendo una prestación por desempleo y querer trabajar en Luxemburgo, es posible seguir percibiendo esta ayuda. Para hacerlo, hay que comunicarlo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el cual se encargará de exportar la prestación a la oficina luxemburguesa (ADEM).

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a Facebook en España: cierra su mítica sede y 2.000 trabajadores irán a la calle
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente