El país más rico de Europa busca españoles y ofrece casa gratis y salarios de 8.000 euros

Liechtenstein publica 394 ofertas de empleo a través de la red EURES, donde los salarios pueden superar los 8.000 euros mensuales. Algunas vacantes ofrecen alojamiento gratuito.

Castillo de Liechtenstein
Buscan españoles para trabajar en el país más rico de Europa pixabay
Francisco Miralles

Liechtenstein, el país europeo ubicado en los Alpes y el más rico del mundo, busca trabajadores a través de EURES (EURopean Employment Services), en coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El portal ha publicado 394 ofertas de empleo donde los españoles pueden acceder, siempre que soliciten el permiso de residencia.

Liechtenstein es el país más rico del mundo, con un PIB per cápita de 154.694,34 EUR, encabezando el ranking global entre 196 países. Esto se debe a sus bajos impuestos, ya que cuenta con una tasa impositiva máxima del 20%, impuestos a ganancias del 12,5%, IVA del 7,7% y un impuesto sobre salarios e ingresos profesionales que varía entre el 3% y el 24%.

A esto hay que sumar sus altos salarios. Según Paylab, el salario medio en Liechtenstein es de 6.126 CHF (Franco suizo) mensuales, que en euros son aproximadamente 5.573,66 euros, pero dependerá del puesto de trabajo. Los salario más bajo se sitúan en los 2.456,09 euros (2.699 CHF), mientras que los sueldos más altos pueden llegar a los 8.017,56 euros mensuales (8.816 CHF).

Los puestos mejor pagados son los de director general, director de informática y director de centro de llamadas, con salarios de 16.740 CHF (aproximadamente 15.227,40 EUR), 14.328 CHF (aproximadamente 13.042,08 EUR) y 14.207 CHF (aproximadamente 12.948,37 EUR) respectivamente. Por otro lado, los puestos con los salarios más bajos son auxiliar de guardería, consejero social y sastre/modista, con salarios de 2.224 CHF (aproximadamente 2.024,64 EUR), 2.564 CHF (aproximadamente 2.332,24 EUR) y 2.585 CHF (aproximadamente 2.351,35 EUR).

Cómo trabajar en Liechtenstein

Para trabajar en Liechtenstein se recomienda hablar alemán, que es el idioma natal, aunque no es obligatorio, ya que dependerá de la oferta a la que se postule. Todas las ofertas se encuentran publicadas por la RED EURES. Este organismo cuenta con el apoyo del SEPE y con el objetivo de mejorar la empleabilidad dentro de la Unión Europea. A continuación, estas son las últimas ofertas publicadas:

  • Conserje de edificio para trabajar a jornada completa. Ofrecen alojamiento gratuito. Se requiere conocimiento del alemán.
  • Profesionales de la publicidad y la comercialización para trabajar con contrato indefinido a jornada completa.
  • Trabajador para cuidados a domicilio. Ofrecen contrato fijo y jornada completa.
  • Profesionales de la enfermería. Media jornada y contrato indefinido.
  • Cocineros y ayudantes de cocina para trabajar en el hotel Relais Châteaux.
  • Empleados del hogar y servicio personal.
  • Cuidadores infantiles (es necesario presentar el certificado de antecedentes penales).

Estas son las últimas ofertas publicadas, los interesados pueden consultar las vacantes que más se ajuste a su perfil a través del portal de empleo EURES.

Cómo trabajar en Liechtenstein

Aunque Liechtenstein no está dentro de la Unión Europea, si que pertenece al Espacio Económico Europeo. Desde la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social indicen que es obligatorio obtener el permiso de residencia, ya que no existe libre circulación de trabajadores. Liechtenstein contempla los siguientes permisos:

  • Permiso de corta duración (L): para trabajos de hasta 12 meses, renovable en casos excepcionales.
  • Permiso de residencia (B): para estancias superiores a 12 meses, renovable cada cinco años.
  • Permiso de residencia permanente: tras cinco años de estancia continua.
  • Permiso de establecimiento (C): tras 10 años de residencia.
  • Permiso como fronterizo: para quienes viven en un país vecino y trabajan en Liechtenstein.

Las principales ventajas de trabajar en este país son, además de contar con los sueldos más altos, su economía fuerte y estable. Además, dispone de uno de los mejores sistemas sanitarios y educativos.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: