El país de Europa que busca trabajadores españoles para trabajar y ofrece sueldos de 65.000 euros

La Red EURES que trabaja coordinada con el SEPE ha publicado cerca de 2.800 ofertas de empleo de trabajar en Dinamarca.

Canal de Copenhague, Dinamarca
Dinamarca busca españoles para trabajar por salario de 65.000 euros. Envato
Francisco Miralles

Dinamarca destaca por ser uno de los países dentro de la Unión Europea con los salarios más elevados, solo superado por Luxemburgo. La Red EURES (European Employment Services) que trabaja en coordinación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado un total de 2. 784 ofertas de empleo para trabajar en el país, donde los españoles pueden ir a trabajar sin necesidad de obtener un visado.

Dinamarca es uno de los países de la zona euro con las tasas de desempleo más bajas, situándose estas en el 5,8% según datos de abril de 2024. Esto hace que encontrar trabajo sea bastante más sencillo en comparación con otros países de la zona euro. En España, por ejemplo, esta tasa se encuentra en el 11,7%.

El salario medio en Dinamarca se sitúa, según datos de 2023, en los 65.506 euros al año, lo que equivale a 5.459 euros al mes, suponiendo 12 pagas anuales. Este salario ha aumentado un 3,82% en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento de 2.411 euros. Esto es un 116,64% superior al salario medio en España, fijado este en los 30.237 euros al año, o 2.520 euros al mes, si hacemos el cálculo en 12 pagas anuales.

Ahora, para acceder a las ofertas de empleo, tanto la Red EURES como el SEPE explican que hay que cumplir con los requisitos expuestos en la oferta. Además, aunque hay muchas ofertas donde no se piden hablar el idioma natal, el Danés, es muy recomendable dominarlo o saber defenderse.

Cómo conseguir trabajo en Dinamarca

La red EURES y en participación con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado 2 .784 vacantes, de las cuales 2.180 son para trabajar a jornada completa con contrato indefinido o temporal, 599 a jornada parcial y el resto 5, no especifican el tipo de jornada. Así, estas son lagunas de las últimas ofertas de empleo publicadas.

  • Responsable para la composición de trenes en Delicatessen de perritos calientes de Copenhague.
  • Agente de servicio de atención al cliente en Copenhague.
  • Comercial de espacios publicitarios en Galo.
  • Maestro de educación primaria.
  • Conductor de camión de mudanzas.
  • Cocinero para trabajar en una pizzería.
  • Carpintero para trabajar en una fábrica de maderas.
  • Profesionales del trabajo social.
  • Técnico de atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
  • Empleados del hogar.
  • Enfermeros.

En cada una de las ofertas de trabajo viene reflejado el salario, el cual no lo hacen en euros, sino en la moneda oficial de Dinamarca, que es la corona danesa. La tasa al cambio puede variar, pero más o menos se sitúa en torno a las 7,5 coronas danesas por cada euro.

¿Qué necesito para trabajar en Dinamarca?

Para trabajar en Dinamarca, los españoles no necesitan ningún tipo de VISA o visado, siendo suficiente con el pasaporte o DNI, tal y como explican desde la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Además, no es necesario ningún tipo de permiso o autorización administrativa previa.

Desde el organismo del Gobierno de España si que recomiendas llevar la Tarjeta Sanitaria Europea para acceder a la asistencia médica, carnet de conducir, certificado de penales si trabajas con menores o en seguridad, títulos académicos traducidos, referencias laborales y bancarias, y algo de dinero que sea suficiente hasta recibir tu primer salario.

Además, desde el SEPE ofrecen la posibilidad de seguir cobrando el paro en Dinamarca. Para ello, es necesario haber estado registrado como demandante de empleo en España durante al menos 4 semanas y solicitar la exportación de la prestación en el SEPE antes de partir, obteniendo el documento U2.

Al llegar a Dinamarca, es fundamental inscribirse como demandante de empleo en el Servicio al Ciudadano Internacional (ICS) dentro de los primeros 7 días. La prestación se exporta por 3 meses, prorrogables por otros 3 meses, siempre que se cumpla con los requisitos daneses.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: