
Meta despide al 13% de la plantilla. La empresa propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram ha anunciado que 11.000 trabajadores dejarán de formar parte de la plantilla, así como la paralización de las contrataciones hasta el primer trimestre de 2023. A este comunicado se ha unido Mark Zuckerberg, dueño de un grupo empresarial que en España ofrece empleo a unas 60 personas.
El objetivo de la reducción de personal, tal y como justifica Zuckerberg, es optimizar el rendimiento de la empresa y conseguir que esta sea más ágil y eficiente. Asimismo, ha añadido que este despido masivo responde a los cambios ocurridos en el entorno económico y empresarial actual tras la pandemia. No obstante, el consejero delegado ha dado la cara ante todos los afectados con las siguientes declaraciones: "Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados. Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí".
Todo apunta a una pérdida de ingresos. El comercio electrónico durante la Covid-19 aumentó considerablemente la actividad económica de la empresa. Pero, con la vuelta a la normalidad, el aumento de la competencia, la recesión macroeconómica y la pérdida de anunciantes ha provocado el despido de miles de afectados.
De esta forma, Meta inicia una nueva trayectoria enfocada a un menor número de sectores, reduciendo costes y priorizando unidades como la orientada al motor de Inteligencia Artificial. El consejero delegado señalaba: “Desafortunadamente, esto no salió como esperaba; no solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión, el aumento de la competencia y la pérdida de anunciantes han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo esperado. Me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello”.
Grandes empresas con despidos masivos
Meta no ha sido el único gran grupo empresarial que ha puesto en marcha despidos masivos en su plantilla. Twitter, dirigida por Elon Musk, es un ejemplo más. Esta también avisó a 3.700 empleados por mensaje de su despido.
Asimismo, Amazon ha paralizado las contrataciones por la incertidumbre económica hasta el próximo 2023. Esta noticia llegaba cuando la compañía de Jeff Bezos suspendía a un centenar de trabajadores por no querer ir al trabajo durante un incendio. Actualmente, la compañia cuenta con 1,5 millones de trabajadores.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- La Generación Z pide la 'microjubilación' para descansar durante su vida laboral: “la opción perfecta para dejar de trabajar”
- Bill Gates da por perdidos a los humanos: "En una década, la inteligencia artificial los hará innecesarios”
- El Corte Inglés baja el precio del aceite de oliva virgen extra y regala un 10% de descuento en su nuevo catálogo ‘Semana de los ofertones’
- Qué información tiene Hacienda de mis cuentas bancarias