
Los sindicatos que representan a los trabajadores de la Seguridad Social, han comunicado este miércoles la fecha en la que se movilizarán en todas sus sedes. CSIF, CCOO, CIG y ELA reclaman al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, que no se haya cumplido con el acuerdo firmado el 16 de mayo de 2023. El mismo establecía la implantación de un plan estratégico de recursos humanos en la Administración de la Seguridad Social.
Las movilizaciones están convocadas para el viernes 13 de septiembre de 11:00 a 11:30 horas, por parte de los sindicatos que representan el 68,68% del personal público de la Administración General del Estado. El mismo día que Unai Sordo, de CCOO llamó también a una movilización para protestar por el estancamiento de las negociaciones para reducir la jornada laboral hasta 37,5 horas semanales en 2025.
Qué reclaman los sindicatos de la Seguridad Social
Los sindicatos de la Seguridad Social denuncian las 'difíciles' condiciones de los empleados, que “deben soportar un incremento permanente de las cargas de trabajo así como las dificultades constantes de cambios en las normativas y novedades en la gestión telemática organizativa”. En julio, ya habían anunciado que se movilizarían en septiembre, pero no había una fecha concreta.
“Si el secretario Suárez persiste en su actitud de no cumplir lo firmado por él mismo el 16 de mayo de 2023, nos veremos forzados a adoptar simultáneamente medidas de acción sindical”, señalaron en el comunicado. Además, los sindicatos han señalado que no hubo “interlocución ni negociación” con el ministro Suárez desde esta fecha, y mucho menos desde que no acudiera a la reunión de la Mesa Delegada de la Seguridad Social.
El plan estratégico acordado con Escrivá
El acuerdo firmado por los sindicados y el Gobierno de España, se remonta al 16 de mayo de 2023, cuando la Seguridad Social estaba a cargo de José Luis Escrivá. El compromiso de llevar a cabo un plan estratégico de recursos humanos, generó que los sindicatos desconvocaran los paros parciales y la jornada anunciada que habían anunciado en su momento.
En este se recogía la mejora de las condiciones de trabajo de la plantilla, incorporar 2.500 interinos más, 2.000 funcionarios de la Seguridad Social y 500 procedentes de la Administración General del Estado.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto