
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Felix Bolaños, acaba de firmar una medida que afectará a miles de funcionarios de Justicia: la ansiada y peleada subida salarial por la que llevaban luchando los principales sindicatos de este colectivo, como CSIF y UGT. Así, se ha acordado un incremento progresivo de sueldo de entre 165 y 250 euros.
El ministro @felixbolanosg firma con los sindicatos que representan a los funcionarios del sector de la #Justicia el acuerdo para aumentar sus retribuciones salariales y mejorar sus condiciones de trabajo.
Síguelo en directo👇https://t.co/5cKkcRumBC— Ministerio de la Presidencia, Justicia y R. Cortes (@justiciagob) April 11, 2024
Tras una huelga interminable de letrados, jueces y fiscales del Estado, unos 12.000 funcionarios públicos de Justicia verán cómo se materializa esta medida en la próxima nómina de mayo. Además, se incluye el compromiso de revisar la normativa sobre el nombramiento del personal interino para reducir la contratación temporal.
Qué funcionarios de Justicia recibirán un aumento salarial
Como ha apuntado el ministro competente en rueda de prensa, los funcionarios que experimentarán una subida salarial son los que pertenecen a las instancias de Justicia de Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta y Melilla, Murcia y Baleares.
A estos se suman los de la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo, la Fiscalía, el Registro Civil, los Juzgados centrales y el Instituto Nacional de Toxicología (INTFC).
¿De cuánto es la subida salarial de los funcionarios y cómo se aplica?
El incremento salarial se aplicará de forma progresiva en función del cuerpo y escala a la que pertenezca el personal funcionariado. Desde mayo de 2024, verán cómo se incrementan sus nóminas y cobrarán el 50% con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Ya el 1 de enero de 2025 el salario subirá al 100% de lo acordado. Como apuntan desde CSIF: “En unos ocho meses, se cumplirá la totalidad del acuerdo en las nóminas de estos trabajadores”.
Hoy hemos firmado un acuerdo de subida salarial para los funcionarios de Justicia dependientes del Ministerio y seguiremos trabajando por mejorar las condiciones laborales y retributivas de todo el personal de Justicia.
— CSIF Nacional (@CSIFnacional) April 11, 2024
🗣️ No vamos a cejar ni un solo segundo hasta que el último… pic.twitter.com/zeoqTAzNbk
Otras medidas tomadas en ese acuerdo es la convocatoria de la mesa delegada en un máximo de tres meses para introducir mejoras como:
- La reducción de la temporalidad.
- El nombramiento de personal de refuerzo.
- Una mayor protección de la salud en el trabajo.
- La formación.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Confirmado por el BOE: multas de hasta 500.000 euros a las empresas que no cumplan esta nueva ley
- Soy CEO de Snapchat y “doy a mis empleados una tarea casi imposible en su primer día para que fracasen”: este es el motivo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Nuevas plazas para trabajar en los autobuses EMT de Madrid: qué sueldo cobran y cómo conseguir una plaza