
La legislación española no establece explícitamente un derecho de los trabajadores a realizar pausas para fumar durante la jornada laboral. Según el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, si la duración de la jornada diaria continuada excede de seis horas, debe establecerse un periodo de descanso de no menos de quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido por convenio colectivo o contrato de trabajo.
Sin embargo, con la obligatoriedad de que las empresas mantengan un registro horario, una sentencia del Tribunal Supremo ha avalado que las empresas pueden obligar a los trabajadores a fichar en las pausas para fumar, tomar un café o desayunar. Según esta sentencia, estas pausas no son consideradas tiempo de trabajo efectivo y, por lo tanto, deben ser descontadas de la jornada laboral.
¿Puede la empresa obligar a fichar para bajar a fumar?
Por tanto, sí, las empresas pueden obligar a los trabajadores a fichar en las pausas para fumar. En el caso específico de la empresa Galp, el Tribunal Supremo rechazó un recurso interpuesto por Comisiones Obreras (CC OO) sobre la decisión de la empresa de obligar a sus trabajadores a fichar cuando salen a fumar. La empresa defendía que estas pausas breves no eran parte del tiempo efectivo de trabajo.
Aunque esta sentencia establece un precedente, cada caso puede variar dependiendo de lo que se haya acordado en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo. Por lo general, los trabajadores que sean fumadores podrán fumar libremente durante su tiempo de descanso.
En resumen, si el descanso para fumar está considerado como tiempo efectivo de trabajo en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo, el trabajador podrá salir a fumar durante las pausas establecidas en la jornada laboral. Pero si no está considerado como tal, estas pausas podrían descontarse de la jornada laboral.
Cuándo pueden las empresas obligar a fichar a los trabajadores
Las empresas pueden obligar a los trabajadores a fichar en diversas pausas durante la jornada laboral. Algunas de estas pausas incluyen:
- Pausa para comer en jornadas partidas: En el caso de una jornada partida, donde el trabajador tiene una hora para comer, este debe fichar para dejar constancia de su tiempo de comida.
- Descansos no considerados como tiempo de trabajo efectivo: Si el convenio colectivo o el contrato de trabajo no considera ciertos descansos como tiempo de trabajo efectivo, la empresa puede requerir que los trabajadores fichen durante esas pausas.
- Salidas para gestiones particulares: Si un trabajador sale a realizar una gestión particular con permiso de su superior, puede ser necesario fichar al salir y al regresar, ya que la empresa podría tener problemas si ocurre un accidente durante ese tiempo.
Cabe mencionar que, aunque no es obligatorio, es recomendable registrar todas las entradas y salidas, ya que la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social también vigilarán los períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos, los descansos entre jornadas y los descansos considerados como tiempo de trabajo efectivo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no
- Nuevo cierre en Barcelona: esta conocida tienda del centro ‘echa la persiana’