
Son 2.702.700 personas las que, actualmente, se encuentran desempleadas en España. Así se ha conocido en los últimos datos de paro de agosto, facilitados este mismo lunes por el Ministerio de Trabajo, aunque no implica que existan sectores con un alta demanda de profesionales. Es el caso de la ciberseguridad, uno de los que más está creciendo y que, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), tiene hasta 30.000 vacantes en el país sin cubrir.
Observaciber, que es el primer observatorio público especializado en ciberseguridad de España, destaca que hay 125.000 personas trabajando en esta área. Una empleabilidad que se prevé siga aumento, debido a los nuevos escenarios que abren las Nuevas Tecnologías de la Información. De hecho, desde Incibe indican que para 2024 se necesitarán a más de 80.000 profesionales en ciberseguridad.
Un sector al alza pero que, como ocurre en otros sectores IT, no encuentra profesionales. Una situación, la falta de personal especializado, que ha provocado que casi la mitad de las empresas se hayan tenido que servir de la formación y cualificación de los empleados internos para cubrir estos puestos de trabajo. Sobre estos, los perfiles relacionados con cloud computing, análisis de riesgos, inteligencia artificial o gobernanza son los más solicitados, aunque la oferta realmente es más amplia, llegando a otros campos como la comunicación, el marketing o el derecho TIC.
Se reduce la brecha de género, pero queda mucho camino por delante
La brecha de género existe en el sector, a pesar de que la presencia de mujeres en la ciberseguridad haya aumentado sobre un 30%, según datos de Incibe. Y seguirá existiendo durante mucho tiempo, según el pronóstico del Foro Económico Mundial, que prevé que hasta alrededor del año 2150 no se igualará el número de hombres y mujeres dedicados al mundo de la tecnología.
Un hecho que, en parte, se debe a la falta de visibilidad de las mujeres en el sector, al igual que a los estereotipos que todavía perviven en el mismo. Por ello, han surgido distintas organizaciones para promover los estudios STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), así como las habilidades digitales entre las niñas y adolescentes.
En este sentido, la responsable de Personas de Secure&IT, Elena Timón, destaca que "es necesario fomentar el aumento de profesionales y, en concreto, de mujeres en el sector TIC”. Un fomento que se puede conseguir “trabajando aspectos como la formación o la concienciación, la creación de planes de carrera, el aumento de la visibilidad de las mujeres del sector o la eliminación de los estereotipos”.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?