
Los alumnos de Bachillerato, siempre y cuando quieran cursar una carrera universitaria, tendrán que enfrentarse en junio de 2023 al examen de la conocida Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Para la tranquilidad de los estudiantes, el formato de esta prueba seguirá siendo el mismo que el implantado durante la pandemia: más opciones de respuesta y preguntas tipo test.
Tal y como indican Europa Press y El Mundo, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades alega que el estudiantado "ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que sortear dificultades que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba”.
Con el objetivo de evitar cualquier duda, desigualdad con respecto a promociones anteriores o revuelo en la comunidad educativa, el modelo implantado será similar al que se lleva aplicando desde el curso 2019-2020. Se espera que este periodo de transición hasta implantar un nuevo modelo se extienda hasta el curso 2026-2027.
Características del examen la EBAU 2023
El examen contará principalmente con 3 tipos de preguntas: abiertas, semiabiertas y de opción múltiple. De este modo, cada una de estas cuestiones contará con las siguientes características:
- Preguntas abiertas. Requerirán una construcción por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca. Por tanto, se trata de respuestas que requieren más elaboración.
- Preguntas semiabiertas. Tendrán una respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado. Por ejemplo, la solución de un problema matemático o la palabra que completa una frase en concreto.
- Preguntas de opción múltiple. Tendrán una respuesta correcta inequívoca en la que el estudiante tendrá que elegir entre distintas opciones.
Calendario de la EBAU 2023
Teniendo en cuenta el calendario general de la Selectividad, los exámenes de la EBAU deberán realizarse antes del 16 de junio de 2023. Por tanto, los resultados provisionales tendrán que publicarse en un plazo de dos semanas, antes del 30 de junio de 2023.
En cuanto a la convocatoria extraordinaria, si se celebra en el mes de julio, los exámenes deberán finalizar antes del 14 de julio de 2023. Atendiendo a estas fechas, los resultados provisionales deberían publicarse antes del 21 de julio de 2023. En caso ode celebrarse en septiembre, la fecha límite para las pruebas será el 15 de septiembre de 2023 y la publicación de resultados, el 21 de septiembre de 2023.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”