![Pilar Alegría, ministra de Educación Pilar Alegría, ministra de Educación](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/05/polemica-ebau-1200-675.webp)
Un mes para que comience la EBAU 2024 y todo apunta a que no estará exenta de polémica. Durante el pleno del Senado, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha tenido que enfrentarse a la insistencia del Partido Popular de implantar una selectividad común en toda España, defendiendo los populares que contar con 17 modelos, como ocurre ahora, “es una injusticia porque el distrito universitario es único”.
Un reciente estudio publicado esta semana, elaborado por ‘Escuela de todos’, denuncia precisamente la disparidad que existe en las pruebas de acceso de la universidad dependiendo de dónde se desarrollen, y que provoca que un alumno, en las mismas condiciones, pueda aprobar o suspender en función de dónde estudie. Un ejemplo de esto se ve con las faltas ortográficas: Extremadura es la única región donde con 5 o más errores ortográficos en Lengua y Literatura se suspende automáticamente. Al contrario, con estas mismas faltas no se recibiría ninguna penalización en Baleares.
Pero no solo se ven desajustes en los criterios de corrección, sino también en los bloques de contenido, porque hay comunidades que no siguen las directrices del Ministerio de Educación, o en el diseño de los exámenes, encontrando que en algunas comunidades solo se responde a preguntas semiabiertas (como ocurre en Cantabria, Asturias, Castilla y León, Galicia y La Rioja), mientras que en Murcia, Navarra y Castilla-La Mancha el 60% de la nota depende del desarrollo de un tema, que puede tener más complejidad.
Pese a todo esto, Pilar Alegría ha asegurado que implantar una EBAU única “es imposible” pero que el nuevo modelo, que se implantará el próximo curso progresivamente, sí que contiene “criterios comunes y homogéneos para todos los territorios”. Sobre esto, ha confirmado que próximamente el Gobierno va a aprobar un nuevo real decreto de la prueba de acceso a la universidad que “recoge unos criterios comunes para todo el territorio que hasta ahora no existían”.
Criterios idénticos de sintaxis y ortografía
La ministra de Educación ha asegurado que para este nuevo modelo de EBAU se han mantenido más de 200 reuniones con las comunidades autónomas, expertos, familias y jóvenes y que el sistema que se va a aprobar obligará a que “todos los ejercicios tengan criterios idénticos de evaluación desde el punto de vista de sintaxis y de ortografía”. Ha añadido que, “por supuesto” esta reforma también es “respetuosa con las propias competencias que tienen las comunidades autónomas y las universidades” pero que “garantiza la igualdad de los estudiantes en toda España”.
Sobre la exigencia del PP, ha expresado que cuando los populares hablan de la EBAU “tienen un lío considerable”: “defienden un modelo único para toda España que saben que es imposible y han cambiado a un modelo común para las comunidades del PP”. Además, ha reiterado que la competencia para el desarrollo de la nueva EBAU es “compartida” y que “la puerta del Ministerio está abierta” para colaborar con el PP sobre este sistema. “sobra esa política de confrontación y división del Partido Popular también en materia de educación”.
Otras noticias interesantes
-
Cambio en Selectividad: habrá una única opción de examen para obligar a estudiar todo el temario
-
Nueva selectividad: ¿habrá cambios en 2024?
-
Todo lo que no puedes llevar en los exámenes de la EBAU 2024: te juegas el suspenso en selectividad
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara