
El 32,2% de los mayores de 15 años en España tienen estudios superiores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por el contrario, el 16% solamente ha completado la Educación Primaria o inferiores. Con el tiempo, muchas personas se arrepienten de no seguir estudiando y deciden que es el momento para continuar formándose. Si es tu caso, los profesionales de Euroinnova, la institución líder en educación online, explican cómo volver a retomar los estudios.
Formarse significa coger las riendas de tu vida y abrirte un nuevo camino de posibilidades. El primer paso para volver a estudiar de adulto es decidir qué te gustaría hacer. Algunos eligen conseguir primero la formación básica, como la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas (ESPA), y otros hacen una carrera universitaria. Para aquellos que cuentan con menos tiempo, pueden apostar por cursos online homologados para dar un nuevo giro a su vida profesional.
8 consejos para retomar los estudios en la edad adulta
Si estás decidido a retomar tus estudios en la edad adulta después de un largo periodo, ya has dado el paso más importante. No obstante, ahora que lo tienes claro, deberías decidir primero si quieres hacerlo de manera presencial u online. Cuando pienses esto, pon en práctica estos consejos para estudiantes adultos.
1. Identifica tu motivación
Hay personas que estudian para aprender cosas nuevas. Otros, porque se han cansado de su trabajo y quieren cambiar de sector, para ganar más dinero, o porque les han despedido y están desempleados. Estar formado facilita encontrar un trabajo con mejores condiciones laborales.
A veces debes volver a estudiar, no porque quieras, sino porque es un requisito de tu trabajo. Por ejemplo, a los trabajadores sociales les pueden exigir hacer un curso de formación continuada de trabajadores sociales, como el que ofrece Euroinnova a distancia para que lo puedan compatibilizar. Otros profesionales en la misma situación son los sanitarios, ingenieros y desarrolladores web que viven en un entorno muy cambiante, entre otros muchos.
2. Elige el curso, carrera o formación profesional mejor para ti
Para llegar a la meta y matricularte en el sector al que quieres dedicarte profesionalmente, tienes que escoger bien qué es lo que quieres estudiar. Hay un sinfín de estudios en todos los niveles formativos. Puedes estudiar una carrera universitaria, formación profesional o curso online o presencial que siempre has querido hacer. En este sentido, hay una gran oferta privada en todos los campos, como la de la escuela de negocios Euroinnova, y otra pública, como los cursos gratis del SEPE para desempleados.
3. Crea un entorno de trabajo adecuado
Busca un sitio para estudiar donde no tengas distracciones. Cuando empieces a formarte te costará coger el hábito, y tener un sitio fijo en el que te puedas concentrar va a ser muy importante. No tiene por qué ser en tu propia casa, hay muchos estudiantes que se concentran solamente en las bibliotecas. Allí reina el silencio y el resto de las personas también buscan ser productivos. Crear un espacio de trabajo más agradable en el que te sientas más motivado está al alcance de tu mano.

4. Usa recursos educativos
Aprovecha todos los recursos educativos que tengas a tu alcance. Hoy en día, hay muchas herramientas que ayudan a estudiar, como cronómetros, diccionarios online e inteligencia artificial. Las organizaciones educativas ofrecen tutorías para aclarar dudas y grupos con otros estudiantes que están aprendiendo lo mismo que tú.
5. Planifica y organiza bien tu tiempo
Puede que no sepas cómo empezar ni cómo combinarlo con otras responsabilidades. Para que no te satures y lo abandones, el mejor consejo que nos dan es planificarse, porque no tendrás tanto tiempo como en la etapa escolar y universitaria.

6. Establece una rutina y hábitos de estudio
Quizás este es uno de los aspectos más importantes en los que la escuela online hace hincapié: “integrar el estudio en nuestra nueva vida va a ser clave para llegar hasta el final”, explican a Noticiastrabajo. Ponte un horario fijo e intenta respetarlo para cumplir con tus objetivos y tareas a entregar.
7. Busca apoyo de tus seres queridos
Si dejaste tus estudios y ahora te arrepientes, en el momento en el que comuniques a tus seres queridos que has decido retomarlos, se alegrarán por ti. Aférrate a su apoyo si tienes momentos en los que dudes y lo quieras dejar todo.

8. Mantén una actitud positiva
Seguro que habrá momentos en los que te cueste compatibilizarlo todo y pienses en tirar la toalla. Pero, ten claro que, si sabes cómo hacerlo, lo vas a conseguir. Para motivarte, puedes ponerte metas realistas a corto plazo que te darán el ánimo que necesitas, y también a largo plazo. Así comprobarás que puedes hacerlo y lo vas a lograr.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- Una nueva app permite ‘hablar con Dios’ y desata la polémica en plena Semana Santa
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad