
En un mercado laboral marcado por avances tecnológicos, preocupación medioambiental y cambios profundos en los modelos de negocio, sectores emergentes como la tecnología, la sostenibilidad o la salud digital están creciendo con fuerza.
En este escenario, las empresas no solo necesitan perfiles técnicos como ingenieros, científicos de datos o expertos en energías limpias. También requieren profesionales capaces de organizar equipos, tomar decisiones complejas, diseñar estrategias rentables, liderar proyectos y guiar el crecimiento empresarial. Es ahí, donde entra en juego la formación directiva que se adquiere con un MBA (Master in Business Administration).
Los Masters MBA están concebidos precisamente para preparar a quienes aspiran a asumir ese tipo de responsabilidades. A través de una formación rigurosa en gestión, estrategia, operaciones, marketing, recursos humanos o finanzas, proporcionan las competencias de gestión necesarias para afrontar los retos actuales en sectores que evolucionan a gran velocidad.
Entre la amplia oferta de formación superior, los MBA destacan especialmente por facilitar el acceso a puestos de alta responsabilidad en los diferentes sectores emergentes. Un ejemplo claro es el Máster en Dirección de Empresas de la Cámara de Comercio de Madrid, considerado como uno de los mejores MBA en Madrid por su metodología de aprendizaje práctico basado en el método del caso, un plan de estudios actualizado y una modalidad flexible que permite combinar los estudios con la actividad profesional y personal.
Según el último estudio de la Graduate Management Admission Council (2024), el 85% de los titulados en MBA encuentra empleo en los tres meses siguientes a su graduación. Una cifra que confirma que esta formación sigue siendo clave para progresar en sectores donde ya no basta con saber mucho de una materia concreta: también es necesario saber dirigir, adaptarse y tomar decisiones con visión de futuro. Pero, ¿qué sectores emergentes son los que requieren profesionales cualificados con un Máster en Dirección y Administración de Empresas?
Tecnología y transformación digital
Llegar a un cargo directivo en el sector tecnológico puede ser complicado debido a la alta competencia y al ritmo acelerado con el que evoluciona el sector. Sin embargo, los profesionales con esta titulación cuentan con una ventaja clara para acceder a estos puestos. De hecho, según datos recientes del informe "Future of Jobs 2024" del Foro Económico Mundial, las empresas tecnológicas valoran especialmente habilidades como la gestión estratégica, la toma de decisiones basada en datos y el liderazgo efectivo en entornos altamente cambiantes. Todas esas, son precisamente las competencias que desarrolla este tipo de máster.
Un MBA no sólo enseña a gestionar equipos o proyectos digitales, sino que prepara para analizar e interpretar grandes volúmenes de información, adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y dirigir estrategias innovadoras.
Al concluir este máster, los graduados están preparados para ocupar puestos de trabajo que actualmente registran una demanda creciente, tales como analistas estratégicos digitales, directores de inteligencia artificial (IA) y directores de innovación tecnológica, considerados entre los perfiles más solicitados según LinkedIn.
Energías renovables y sostenibilidad
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestra sociedad, lo que ha provocado un crecimiento rápido de la industria de las energías renovables y la sostenibilidad. Según el informe anual de la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2024), la inversión en proyectos renovables aumentó más de un 20% en el último año. Este crecimiento requiere no solo de ingenieros y técnicos especializados, sino también de profesionales con habilidades para dirigir, gestionar recursos, inspirar y desarrollar estrategias de negocio sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Perfiles laborales como directores de sostenibilidad, gestores de proyectos renovables o asesores estratégicos ambientales están experimentando una demanda creciente. Estas posiciones requieren profesionales con capacidad y rigor para tomar decisiones estratégicas relacionadas con la economía circular, la gestión eficiente de recursos y la responsabilidad social corporativa, factores decisivos para cualquier empresa que quiera prosperar en el tiempo de forma sostenible.
Por lo tanto, aunque es esencial contar con conocimientos técnicos previos o experiencia en este ámbito, la formación en gestión y liderazgo transformador que aporta un MBA resulta determinante para quienes desean asumir cargos directivos o estratégicos en empresas comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Salud digital y biotecnología
La inteligencia artificial, la telemedicina o las terapias genéticas son algunos ejemplos de cómo la tecnología está revolucionando el sector sanitario. Según Deloitte (2024), la inversión global en salud digital creció un 30% en los últimos dos años, confirmando así la rápida expansión de este sector.
En este entorno, las empresas del sector, además de requerir especialistas técnicos y sanitarios, también requieren profesionales cualificados en gestión empresarial y estrategia competitiva. En la mayoría de las empresas que lideran el mercado de las terapias médicas avanzadas, los directivos están formados con un MBA y se encargan de coordinar los equipos científicos y estratégicos para lanzar tratamientos y productos innovadores de forma segura y rentable. Estas competencias directivas son esenciales para afrontar los retos específicos del sector, garantizando la calidad, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad financiera de los proyectos.
De esa manera, perfiles como director de innovación sanitaria, responsable estratégico en biotecnología o manager en salud digital son puestos de reciente creación y con proyecciones de gran alcance. Todos ellos exigen precisamente las competencias de gestión, regulación e innovación que proporciona un MBA.
Comercio electrónico y logística inteligente
En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España creció un 12,8%, según datos oficiales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este notable aumento trae consigo importantes desafíos logísticos que exigen profesionales capaces de gestionar cadenas de suministro eficientes y anticipar problemas como roturas de stock o retrasos en entregas.
En las empresas del sector del ecommerce, las habilidades adquiridas en un Máster MBA cobran especial importancia. Este tipo de formación permite adquirir conocimientos avanzados en comercio internacional, análisis predictivo y optimización de procesos, todos ellos considerados fundamentales en un entorno tan dinámico y competitivo.
Las empresas con presencia y actividad comercial digital buscan especialmente profesionales capaces de asumir funciones de planificación de estrategias empresariales así como estrategas de operaciones globales, expertos en logística 4.0 y directores de comercio electrónico, gestores de transformación digital con IA, cargos altamente valorados y con excelentes perspectivas salariales.
Fintech y finanzas digitales
La industria fintech ha transformado radicalmente las finanzas tradicionales, con servicios innovadores que desafían al modelo bancario clásico. Según el informe FinTech Futures 2024, las inversiones globales en fintech superaron los 50.000 millones de dólares.
Este sector necesita profesionales capacitados en análisis de riesgos digitales, dirección financiera tecnológica, gestión estratégica y diseño de planes de marketing digital, Los MBA forman perfiles expertos que lideran startups financieras y neobancos, ofreciendo soluciones adaptadas al consumidor moderno. Puestos como analista de inversiones digitales, director estratégico de neobancos o gerente fintech son algunos de los cargos emergentes más demandados.
Sea cual sea el sector emergente que mejor encaje con un perfil profesional determinado, contar con esta formación específica, hoy en día, es fundamental para integrarse en empresas destacadas que buscan talento altamente cualificado.
Esta formación directiva proporciona habilidades imprescindibles para gestionar equipos, resolver problemas complejos y liderar con éxito en mercados de elevada competitividad.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto