El SEPE eliminará la ayuda familiar y el subsidio para mayores de 45 años a partir de esta fecha

En su lugar nacerá el nuevo subsidio por agotamiento de la prestación, que será más beneficioso, más accesible y con una cuantía superior.

Francisco Miralles

Las prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), conocidas como ayuda familiar y el subsidio para mayores de 45 años, desaparecerán a partir del 1 de noviembre de 2024. Con la nueva reforma de los subsidios por desempleo regulada en el Real Decreto-ley 2/2024, estos subsidios se unificarán en una nueva ayuda denominada subsidio por agotamiento de prestación.

Hasta ahora, cuando los trabajadores agotaban la prestación contributiva por desempleo (el paro), podían acceder a tres subsidios por desempleo: la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 52 años y el de 45 años. Aunque cada uno de estos subsidios compartía la misma cuantía, la duración variaba dependiendo del paro consumido, la edad o las responsabilidades familiares.

Además, este modelo de acceso dejaba fuera a los beneficiarios menores de 45 años sin cargas familiares, quedándose estos sin derecho a ningún subsidio. Ahora este nuevo subsidio mejora el acceso, las cuantías, además de ser compatible con un trabajo.

El nuevo subsidio por agotamiento de la prestación contributiva

Con el nuevo subsidio por desempleo, la duración dependerá de los días consumidos de la prestación contributiva y la edad del solicitante. Para personas menores de 45 años, se necesita haber agotado al menos 360 días de prestación contributiva para acceder a un subsidio de seis meses. Para aquellos mayores de 45 años sin cargas familiares, deben haber consumido al menos 120 días para recibir seis meses de subsidio.

Las personas con responsabilidades familiares, sin importar la edad, tendrán derecho a un subsidio de hasta 24 meses si han consumido al menos 120 días de prestación contributiva. Si han consumido al menos 180 días, el subsidio podrá extenderse hasta 30 meses.

En cuanto a la cuantía, ya no se cobrará el 80% del IPREM, sino que será variable (al principio se cobrará más y poco a poco se irá reduciendo). Así, durante los primeros seis meses se cobrará el 95% del IPREM vigente (actualmente 570 euros), durante los seis meses siguientes el 90% (540 euros) y, el resto del periodo, hasta agotar el subsidio por desempleo, se seguirá percibiendo el 80% del IPREM (480 euros).

Compatibilidad con un trabajo

Además, el nuevo subsidio por desempleo será compatible con un trabajo durante los seis primeros meses de regreso al mercado laboral. El punto a favor es que no se producirá no reducciones de salario ni reducciones en la ayuda asistencial. La medida no entrará en vigor hasta 2025, pero ya se conocen sus condiciones. La empresa contratando no podrá estar en ERE ni ERTE y el salario de los trabajadores no pueden superar los 18.900 euros anuales, o lo que es lo mismo, los 1.350 euros al mes.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: