Logo de Huffpost

Qué información tiene Hacienda de mis cuentas bancarias

Hacienda tiene el ojo puesto en los saldos y movimientos de todos los contribuyentes para controlar posibles fraudes financieros


Monedas y billetes de euro
Monedas y billetes de euro |Pixabay
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Hacienda es uno de los organismos más temidos por los contribuyentes en España. Y más para este mes de abril, donde a partir del día 2 se abre el plazo para la presentación de la declaración de la Renta 2024. Pero uno de los aspectos que genera mayor interés a la hora de rendir cuentas a la Agencia Tributaria, es qué sabe o qué información tiene de nuestras cuentas bancarias y sus movimientos.

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) puede ver nuestras cuentas, tanto corrientes como las de ahorro e inversiones. Esto es porque tienen acceso a ellas a través de un sistema de intercambio de información entre las entidades financieras y la Administración.

Los bancos comunican a Hacienda la información sobre los saldos bancarios del último trimestre y cierre del año de sus clientes

Hacienda recibe anualmente información de los bancos sobre los saldos bancarios del último trimestre y del cierre de año de sus clientes, así como del global de entradas y de salidas de dinero de las cuentas.

Aunque no las controla con detalle, sí que puede solicitar al banco información al respecto de algunos movimientos si los considera sospechosos. Es más; es importante saber que los ingresos y pagos en efectivo en nuestras cuentas están controlados por los bancos de acuerdo con la legislación antiblanqueo.

Esta ley de prevención de blanqueo de capitales obliga a que las personas presenten una declaración previa cuando pretendan mover cierta cantidad de dinero en efectivo, en cheques y similares, en tarjetas prepago, o en oro y metales preciosos.

La información que los bancos tienen que entregar a Hacienda anualmente es la siguiente:

  • Operaciones que superen los 10.000 euros.
  • Pagos y cobros superiores a 3.000 euros que se realicen en metálico.
  • Préstamos y créditos por más de 6.000 euros.
  • Transacciones con billetes de 500 euros, independientemente de cuál sea la cantidad.

Hacienda podría exigir información sobre transferencias concretas

Si bien la Agencia Tributaria recibe la anterior información procedente de los bancos, para poder acceder a cualquier información bancaria de un contribuyente, tiene que seguir los siguientes procedimientos legales:

  • Solicitar la información al contribuyente: Hacienda puede requerir al contribuyente que aporte información sobre sus cuentas bancarias y operaciones realizadas en ellas. Si el contribuyente no presenta la información o lo hace de forma incompleta o inexacta, puede ser sancionado.
  • Requerir información a terceros: También puede solicitar información a terceros que tengan relación con el contribuyente, como empresas, proveedores y a los propios bancos. En este caso, el tercero está obligado a proporcionar la información solicitada.
  • Obtener la información a través de una inspección tributaria: si sospecha que un contribuyente está ocultando información relevante para el control tributario, puede iniciar una inspección para obtener la información necesaria. En este caso, se pueden revisar las cuentas bancarias del contribuyente, siempre y cuando se sigan los procedimientos establecidos en la ley.

Por último, la institución también señala que, generalmente, no multan “por ingresos ni retiradas de dinero”, ya que esto no se considera un uso fraudulento, a no ser que se detecte que una cantidad de dinero es “de origen desconocido y no se ha declarado correctamente”, añaden.

Otras noticias interesantes

Lo más leído