
Al llegar a la edad de jubilación, los trabajadores pasan a cobrar por parte de la Seguridad Social la pensión de jubilación, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Debido a que el sistema de pensiones es tan cambiante, es muy difícil determinar la cuantía y más, cuando en los últimos años hemos sufrido parones por desempleo y hemos estado cobrando el paro.
En esta situación se encuentran muchos trabajadores que, por ejemplo, ganan un salario de 1.500 euros al mes y que, durante los últimos años antes de jubilarse, han quedado desempleados y han recibido algunas prestaciones del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
En el cálculo de la pensión influye todo, incluso estar en el paro. La Seguridad Social tiene en cuenta la base de cotización (es decir, lo que el trabajador ha aportado a la Seguridad Social a lo largo de la vida laboral) y el total de años y meses cotizados. Pero, ¿cómo se calcula la pensión cuando se ha estado en paro?
Cómo calcular la pensión de jubilación
Primero hay que calcular la base reguladora, que es el resultado de dividir entre 350 las bases de cotización de los 25 años anteriores (300 bases). Si durante los últimos 25 años hemos estado cobrando la prestación contributiva, hay que sumar las cotizaciones aportadas, ya que cuando se está en paro se cotiza para la pensión, tal y como lo explica el SEPE.
En el caso de estar cobrando un subsidio por desempleo pueden ocurrir dos situaciones. La primera, que estemos cobrando el subsidio para mayores de 52 años, el cual cotizará para la pensión por el 125% de la base mínimo, que en 2024 son 1.653,75 euros por cada mes. En el resto de subsidio no se cotiza, por lo que habría que dejar ese espacio vacío o ver si existiera la opción de incorporar las lagunas de cotización.
De esta forma, se obtendría la base reguladora. Sobre esta hay que aplicar el porcentaje que corresponde según los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional.
El porcentaje mínimo es del 50% de la base reguladora, aplicado a quienes hayan cotizado al menos 15 años. Con más años de cotización, se agrega un porcentaje adicional a la base reguladora: un 0,21% durante los próximos 49 meses y un 0,19% durante los siguientes 209 meses.
Así, aquellos que hayan cotizado 36 años y seis meses o más tendrán derecho al 100% de la base reguladora, es decir, al 100% de la pensión.
Cuánto queda de pensión con un sueldo de 1.500 euros si he estado en paro
Si la base de cotización fuera todas de 1.500 euros, la base reguladora sería de 1.285,71 euros al mes, es decir, que esa cantidad sería el 100% de la pensión a la que se puede optar. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2024):
- 15 años: 642,86 euros.
- 16 años: 675,25 euros.
- 17 años: 707,65 euros.
- 18 años: 740,05 euros.
- 19 años: 772,45 euros.
- 20 años: 802,03 euros.
- 21 años: 831,34 euros.
- 22 años: 860,65 euros.
- 23 años: 889,97 euros.
- 24 años: 919,28 euros.
- 25 años: 948,60 euros.
- 26 años: 977,91 euros.
- 27 años: 1007,23 euros.
- 28 años: 1036,54 euros.
- 29 años: 1065,85 euros.
- 30 años: 1095,17 euros.
- 31 años: 1124,48 euros.
- 32 años: 1153,80 euros.
- 33 años: 1183,11 euros.
- 34 años: 1212,42 euros.
- 35 años: 1241,74 euros.
- 36 años: 1271,05 euros.
- 36 años y 6 meses: 1285,71 euros.
En este sentido, habría que hacer el cálculo correctamente, ya que si estuviéramos cobrando el paro o el subsidio para mayores de 52 años, la cuantía podría varias, ya que estas se sitúan por encima de los 1.500 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- VivaGym lanza nuevas ofertas de empleo en Madrid: contrato fijo, a jornada completa y con flexibilidad horaria
- Los cursos gratis del SEPE online que pueden hacer los autónomos: hay 1.500 opciones a elegir
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Elon Musk anuncia su victoria con DOGE tras descubrir un fraude por desempleo de 382 millones de dólares, aunque el gobierno ya lo descubrió hace años: “No creo que sea una novedad para nadie”
- Duro golpe al aceite de oliva: Marruecos suma puntos y podría adelantar a España