
¿Qué pasa si cobro el subsidio por desempleo y me voy a otro país? Esta es una de las dudas que llegan al acercarse la temporada de vacaciones al Servicio Público de Empleo Estatal. A pesar de que la administración permite viajar por un tiempo determinado sin tener que ser informado, ahora el Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que permite que el SEPE quite el subsidio al salir de España.
La sentencia recoge terribles consecuencias para estos desempleados que, hay que recordar, tienen una clara falta de ingresos, para ser beneficiarios. Además de la extinción de la ayuda asistencia, también exige devolver todas las mensualidades cobradas de forma indebida.
Por regla general, esta administración pública de empleo permite que una persona viaje durante un máximo de 15 días al extranjero sin notificar al estar cobrando tanto la prestación contributiva por desempleo (el paro) como el subsidio por desempleo que le corresponda. Ahora, esto va a cambiar con la decisión que han tomado los magistrados de este alto tribunal.
¿Por qué el Tribunal Supremo permite quitar el subsidio al viajar al extranjero?
Una sentencia del Tribunal Supremo ha permitido que el SEPE quite definitivamente el subsidio de desempleo a un beneficiario que salió del país sin notificarlo. Este tampoco demostró haber pasado en el extranjero menos de quince días, por lo que los magistrados dan por buena la extinción del subsidio. Esto no queda aquí y obligan a que se produzca la devolución de 16.222,36 euros cobrados indebidamente durante más de tres años.
El señor llevaba cobrando la ayuda asistencial desde diciembre de 2015, pero en enero de 2016 la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales informó de su entrada en España al SEPE. Como no constaba que hubiese notificado su salida del país, tres años y medio después, en julio de 2019, esta administración decidió retirarle el subsidio y recamarle además lo ingresado entre 2016 y 2019.
Tras esta decisión, el afectado acudió al Juzgado de lo Social de Castellón alegando que la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales solo ofrecía información sobre su regreso, pero no indicaba cuándo había salido por lo que el SEPE debía justificar que la estancia en el extranjero había superado los quince días antes de poder retirar el subsidio. El fallo le dio la razón, pero el SEPE presentó un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Aquí ya la cosa cambió y fue favorable al Servicio Público de Empleo. Ahora el Supremo ratifica esta sentencia y avala que se retire la prestación por desempleo a los ciudadanos que salgan de España por más de 15 días sin cumplir su obligación.
¿Cuándo hay que avisar al SEPE de que se viaja al extranjero?
Como muestra el portal online de estar administración, dependiente del Ministerio de Trabajo, si una persona se traslada al extranjero por motivos que no son laborales, “si estás cobrando alguna de las prestaciones o subsidios y te trasladas, la salida no puede ser superior a 15 días naturales, continuados o no, durante cada año natural”.
A esto añade que: “la prestación se mantiene siempre que puedas cumplir con las obligaciones establecidas por ley y es conveniente avisar al SEPE antes de dicha salida”:
Pero no acaba aquí. Profundiza aún más al explicar que, “a la vuelta del extranjero, es obligatorio presentarse en las oficinas de empleo el primer día hábil siguiente al regreso”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- ¿Me puedo desgravar el alquiler en la declaración de la Renta 2024?
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados