Unos de los mayores problemas que llegan a diario al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el de los miles de desempleados con serios problemas económicos que no tienen derecho a cobrar el paro. Esta administración intenta darles una asistencia económica y formación, que a partir de noviembre cambia a una nueva ayuda de 570 euros. solo podrán solicitarla quienes cumplan los requisitos.
Esta ayuda es el subsidio por insuficiencia de cotización y experimentará cambios, tanto su cuantía como su duración. El objetivo es intentar dar cobertura a un mayor número de desempleados que antes de la última reforma de los subsidios por desempleo no podían solicitarla.
Cabe mencionar que si esos parados con cotizaciones insuficientes son mayores de 52 años, pasan directamente a cobrar el subsidio para mayores de 52 años. Por un lado, tienen la ventajas de tener una duración indefinida y poder cotizar para la pensión de jubilación. Sin embargo, la cuantía a cobrar será menor (480 euros mensuales).
Además, esta nueva cuantía no es para todos los desempleados. Solo será aplicable a quienes pierdan su empleo a partir del 1 de noviembre de 2024. Si hay alguien antes de esa fecha que lo percibe, su cuantía no será modificada.
Requisitos para acceder al subsidio por cotización insuficiente
Para cobrar este subsidio por desempleo es necesario que el trabajador reúna los siguientes requisitos:
- Estar en paro y dado de alta como demandante de empleo.
- Firmar el compromiso de actividad, es decir, si el SEPE llama para hacer algún curso de formación o una entrevista de trabajo, el beneficiario no puede negarse.
- Haber cotizado por desempleo durante 3 meses en el caso de tener cargas familiares o 6 meses si no se tienen. No se puede llegar a 360 días.
- No tener ingresos de ningún tipo que sean de más del 75% del Salario Mínimo Interprofesional, sin contar la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias. En 2023, esta cuantía se situará en los 810 euros al mes.
Nueva duración del subsidio por insuficiencia de cotización

De acuerdo con lo recogido en el Real Decreto-Ley 2/2024, de 21 de mayo, sobre los cambios en las prestaciones asistenciales por desempleo, la nueva duración del subsidio por insuficiencia de cotización a partir de noviembre vendrá marcado por si existen o no cargas familiares.
Tendrá una duración de tres meses cuando la persona acredite una cotización de 90 días. Aumentará a los cuatro meses, cuando esa cotización sea de 120 días y de cinco meses, si es de 150 días. En todas estas es indiferente que existan o no cargas familiares.
Si la persona ha logrado cotizar entre 180 y 359 días, puede cobrarlo durante seis meses, si no hay familiares a cargo, y hasta un máximo de 21 meses, si hay familiares a cargo. A partir del día 360 de cotización la persona podría solicitar la prestación contributiva por desempleo (el paro).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Retiran tres marcas de leche de Carrefour y otros supermercados: piden que no se consuma
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Es oficial: Estados Unidos prohíbe renovar el pasaporte a todas las personas que no lo hayan hecho antes de este tiempo
- Hacienda regala 1.700 euros a estos padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro