
A excepción del despido disciplinario, los trabajadores que han sido despedidos por su empresa o empleador tienen derecho a cobrar una indemnización por romperse la relación laboral, cuya cuantía varía dependiendo del tipo de despido que se haya aplicado. Esta viene a reparar el daño causado y es importante conocer que, en algunos casos, se debe tributar por ella. Sobre todo teniendo en cuenta que la Campaña de la Renta, donde se presenta el ejercicio fiscal de 2023, ya ha comenzado.
Pero, ¿cuándo hay que declarar la indemnización si nos despidieron en 2023? Para cada tipo de despido, se utiliza una fórmula para calcular la cuantía que por obligación legal nos debe abonar la empresa. Así pues, si la indemnización que recibimos es superior al importe resultante de dicha fórmula en cada caso, habrá que tributar por la parte excedente.
Atendiendo a esto, es importante señalar cuál es la fórmula que se utiliza en cada caso para calcular la indemnización por despido:
- Despido objetivo: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
- Despido improcedente: 33 días de salario por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades. Si el contrato se firmó antes del 12 de febrero de 2012, la fórmula es de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.
- Dimisión por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo o incumplimiento grave del empresario: igual que el improcedente.
- Despido colectivo: 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
- Fin de contrato (cuando se acaba el tiempo por el que nos contrataron y no nos renuevan): 12 días de salario por cada año trabajado.
En todos estos casos, si se cobra más que el importe resultante de calcular la fórmula, se debe tributar por la indemnización, exactamente por la parte excedente (la que supera dicha cantidad). También tributan las indemnizaciones en la declaración de la Renta cuando, sin importar si se han superado estos límites, se han percibido más de 180.000 euros de indemnización. En este último caso, también se tributaría por la parte excedente (por ejemplo, si cobramos 200.000 euros, tributaríamos por 20.000 euros).
Cómo tributa la indemnización y cuánto nos quita Hacienda
Las indemnizaciones por despido tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como renta del trabajo. Sobre cuánto retiene Hacienda por este ingreso, hay que recordar que la tributación se aplica sobre la parte que supera los límites de exención en cada caso, dependiendo la retención de la base imposible del contribuyente, sus ingresos totales y su situación personal y familiar. Desde ‘Campmany Abogados’ explican que la parte de la indemnización que debe tributar se suma al resto de ingresos del trabajador, aplicándosele el tipo marginal correspondiente según los tramos del IRPF.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros