
¿Qué tarifa de la luz elegir? Es una de las eternas preguntas para millones de consumidores, más ahora inmersos en una de las mayores espirales inflacionistas de la historia reciente de España, con el precio de la electricidad instaurado cerca de la barrera de los 200 euros/MWh desde prácticamente finales del pasado verano.
De hecho, el precio medio del mes de marzo pulverizó todos los récords. A modo de comparativa, ya es más de un 1000% más cara que a estas alturas del año pasado. Hasta el momento, la opción de la tarifa regulada ha sido la mayoritariamente preferida por casi doce millones de usuarios españoles.
Sin embargo, desde que comenzaron a alzarse los precios, con la guinda de la guerra en Ucrania, se ha producido una migración a la tarifa fija de casi dos millones de usuarios, según indica la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Qué diferencia hay entre tarifa libre y tarifa regulada?
En la tarifa regulada, también conocida por sus siglas como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), su precio es marcado por el Gobierno. Concretamente, por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en base a las oscilaciones que se producen en el mercado mayorista de la electricidad, el Operador del Mercado Ibérico de Energía.
Hay que recordar que este se rige por un sistema libre y discriminatorio: la energía más cara es la que marca el precio de las demás. El precio de la electricidad se marca en hora a hora, en función de la oferta y la demanda, por lo que se establecen los llamados tramos pico y valle. Es decir, su precio está sujeto a las oscilaciones del mercado y del contexto, pero también del peso de otras energías como las renovables, que cuando entran en escena suelen rebajar los precios.
Por ejemplo, en verano e invierno, cuando más acusadas son las temperaturas, más caro será su coste. Otra de sus ventajas es que no suele presentar ninguna cláusula de permanencia. Al estar regulada por ley, es la tarifa con la que menos rédito económico obtienen las compañías eléctricas, a la que se debe estar abonado para solicitar el bono eléctrico y, a cuyos usuarios calificó de "tontos" el presidente de Iberdrola, Sánchez Galán.
Se escudó para ello en que en la tarifa fija los precios van preestablecidos de antemano, acordados generalmente de antemano entre la compañía y el usuario. Es decir, sabe de antemano lo que va a pagar los 356 días del año, sin estar directamente afectado por lo que pueda pasar en el mercado de la electricidad.
Además, a diferencia de la PVPC, se suelen tener acceso o privilegio a descuentos u otros servicios, pero no pueden acceder al Bono Social. Aquí, en un contexto fuera de la inflación actual, se pagaría generalmente un poco más que la regulada con tal de garantizarse estabilidad.
Tarifa regulada o tarifa fija de la luz: ¿cuál es la mejor opción?
Dependerá de lo que consume cada hogar mensualmente y la potencia que se tiene contratada. De esta manera, se podrá realizar una aproximación de cuál es la más recomendable para cada hogar. ¿Cómo saber lo que se consume de media?
Escaneando el código QR que llevan todos los recibos frecuentemente en la parte inferior de la última página de la factura, en papel o en web para que la CNMC calcule la más adecuada para ese hogar en ese momento. Sin embargo, queda claro que en un contexto inflacionista como el actual, salen ganando aquellos adscritos a una tarifa fija, para no depender de las fluctuaciones del mercado.
Aunque todo dependerá de las tarifas que establezcan tanto el Gobierno como las compañía eléctricas, así como del acceso a los descuentos emitidos por las propias suministradoras o al Bono Social.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones