
Algunos clientes de Endesa Energía y Energía XXI han visto un aumento de cientos de euros en sus facturas de gas este mes debido a un error en los extractos enviados. La empresa de energía ha emitido estos documentos con unos precios desorbitados a través del concepto de “Cuota regularización consumo", lo que ha hecho saltar las alarmas de sus usuarios, ya que no se ajustan a los que han consumido durante estos días.
Según ha explicado la Organización de Consumidores y Usuarios, más conocida como OCU, este fallo tiene la siguiente explicación: Desde Endesa y Energía XXI las han emitido “como si se tratara de un ajuste tras varios meses en la factura” debido a que se muestran centenares o miles de kWh, pero solo son de este mes de enero: “No corresponde con la realidad”.
Pero no es el único fallo que han reclamado y que se puede apreciar en las facturas. La OCU avisa: el precio del kWh de gas que se aplica a ese consumo está “disparado”, mostrando unos precios del kWh muy por encima de lo que se ha registrado para este mes de enero. Este fallo se traduce en mucho más desembolso de euros de las familias en plena cuesta de enero, en la que la mayoría espera poder ahorrar en la factura. En este caso, algunos clientes han manifestado que la cifra superaba los 0.30 €/kWh, cuando actualmente se sitúa en torno al 0,1310 €/kWh.
Qué recomienda hacer la OCU en estos casos
Desde la propia OCU han emitido toda una serie de pautas para aquellos afectados por esta subida no justificada. Todo lo han hecho tras ponerse en contacto con la empresa de energía, quien ha reconocido que se trata de “un error por la nueva adaptación de su sistema de cobro”.
Aunque desde la eléctrica ya han asegurado que se emitirán de nuevo las facturas correctas a sus clientes y que lo mejor que puede hacer es devolverlas, desde la OCU advierten: es mejor no devolver este recibo.
Si devolvemos el recibo, el banco activará una especie de protocolo por impagos, lo que puede generar aún más problemas: “Con esta acción nada te asegura que en este caso a los clientes les vayan a saber resolver sin incidencias o si les van a devolver todo el importe más tarde. Hay que tener en cuenta que en esos recibos también se incluye tu consumo real por el que sí tienes que pagar, por lo que es más difícil afrontar la devolución del recibo que pagarlo”
Por eso, la mejor solución está en pagarlo como si fuese una factura más de nuestro hogar y, más tarde, poner una reclamación a consumo solicitando la devolución del importe abonado: “Si te han pasado al cobro una factura equivocada, reclámala porque, aunque la compañía asegura que puedes devolverla y te la volverán a pasar corregida, pueden surgir problemas por el impago. Si la pagas, pide la rectificación para que la compañía te efectúe el reembolso”, argumenta la organización del consumidor a través de un comunicado en su web.
En el caso de no recibir respuesta de esta reclamación, ¿qué se debe hacer? Lo más sencillo es esperar en torno a un mes y luego solicitar un arbitraje de consumo, poniendo una reclamación en la que se explique el motivo del desacuerdo con el importe que se ha cobrado en la cuenta bancaria.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto