
No es fácil desgranar la factura eléctrica. Son tantos los conceptos que confeccionan el precio de la luz final, que el consumidor puede acabar perdiéndose entre tanta letra. De hecho, existe uno que la mayoría de usuarios no saben que están pagando mensualmente en su recibo y que aparece como “Financiación del bono social”. ¿Por qué se cobra esta bonificación?
Hay que remontarse a abril de 2022. Desde esta fecha, como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste del bono social volvió a sufrir una modificación. La misma estableció que el bono se debe pagar entre todos los actores que participan en el sector eléctrico: generación, transporte, distribución y compañías comercializadoras. El importe de estas últimas, sigue explicando el organismo, varía según el número de clientes de la compañía.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCMC), en concreto, fijó lo que deben pagar las comercializadoras: 11,4679 euros al año por cliente, lo que supone casi un euro más en las facturas mensuales. No obstante, habría que descontarle lo que estuvieran cobrando con anterioridad por esta financiación. ¿Qué ha ocurrido? Que la mayoría de compañías, como es el caso de Iberdrola, han trasladado este coste para la financiación del bono social a los clientes sin previo aviso.
Cuánto sube en la factura la financiación del bono social
Este hecho, la decisión de las comercializadoras de cobrar a los clientes la financiación del bono social, supone un coste de entre 10 y 15 euros al año. Así pues, supondría un aumento aproximado de 0,03 euros al día. Si bien algunas compañías lo han aplicado sin detallarlo, integrándolo directamente a la tarifa, hay otras que sí lo han desglosado en la factura de la luz, como es el caso de la citada Iberdrola. Otras, como Holaluz, Lucera, Gana Energía o Som Energía, lo venían haciendo también desde hace tiempo.
Ahora bien, ¿las compañías pueden aplicarlo sin avisar? El pasado mes de junio, la OCU denunció que algunas lo trasladaran sin previo aviso, considerándolo un coste regulado. Para el organismo, todas las comercializadoras tendrían que haberlo comunicado con antelación a los clientes. Además, manifiesta que este nuevo modelo, aprobado en abril, lleva implícito un ahorro de costes que se debería de haber trasladado de la misma forma en la factura.
¿Qué es el bono social?
El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica para las familias vulnerables. Es del 25% para estos consumidores aunque, excepcionalmente, se pasó al 60% hasta el 31 de diciembre de 2022. En el caso de los usuarios vulnerables severos, que tienen establecido el descuento en el 40%, hasta la citada fecha será del 70%.
Además, en el caso de estar en riesgo de exclusión social, donde los servicios sociales de una administración autonómica o local pague al menos un 50% de la factura, no se tendría que asumir el recibo, no pudiendo ser cortado el suministro eléctrico si no se puede abonar el pago temporalmente. Para disfrutar el bono social de electricidad, se tiene que solicitar directamente a las comercializadoras, quienes tienen la obligación de financiarlo.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"
- Adiós a las picaduras este verano: Lidl triunfa con su mosquitera más buscada, es extensible y se adapta a diferentes ventanas
- Si tienes rollos de papel higiénico vacíos, no los tires: tienes un tesoro en tu casa