
Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la University of Harvard resalta los beneficios de consumir aceite de oliva (virgen o suave) a la hora de prevenir o rebajar los efectos de la demencia. Este trabajo de investigación que ha durado más de 20 años, ya está publicado bajo el título ‘Olive oil may reduce risk of death from dementia’ (‘El aceite de oliva puede reducir el riesgo de muerte por demencia’). La teoría muestra una vez más que el aceite de oliva virgen extra es un complemento ideal para la dieta, ya que tiene grandes propiedades antioxidantes y nutritivas.
La investigadora Anne Julie Tessier, del departamento de Nutrición de la prestigiosa institución educativa, ha explicado que el aceite de oliva contiene ingredientes con actividad antioxidante que podrían tener un papel “protector” para el cerebro. Así, se ha establecido una relación directa entre el consumo de aceite de oliva y la mortalidad por demencia. El AOVE (aceite de oliva virgen extra) en España se ha convertido en una fuente importante de crecimiento económico a pesar del complejo estado del mercado internacional.
El trabajo se ha desarrollado con 92.383 adultos analizando los hábitos alimenticios y el estado de salud, insertándolos en el Nurse’s Health Study II y el Health Professionals Follow-Up Study.
Media cucharada de aceite de oliva virgen para prevenir la demencia
Tessier, la coordinadora del estudio, señala que consumir media cucharada sopera de aceite de oliva virgen reducía un 28% el riesgo de sufrir muerte por demencia en comparación con aquellas personas que no lo prueban o lo consumen de vez en cuando.
Harvard señala que se han analizado los hábitos alimenticios de estas miles de personas, entre los que se encontraba tanto la ingesta diaria de aceite de oliva como la cantidad durante los últimos 28 años. Se podría decir que los investigadores de Harvard han crecido con ellos.
De este modo, se han realizado varios grupos según la cantidad de oro liquido que consumían en su dieta (mediterránea). Y los parámetros eran nunca o menos de una vez al mes, hasta 4,5 gramos al día, entre 4,6 y 7 gramos por día o más de 7 gramos a diario. Y mientras que se estaba realizando este estudio, se tuvo constancia de 4.571 muertes debidas a la demencia.
Cocinar con aceite de oliva mejora la calidad de vida
El equipo de investigación de Harvard ha determinado que cocinar o emplear el aceite de oliva en la cocina puede cambiar la calidad de vida de los trabajadores, mejorándola. “Hemos diseñado este análisis para que sea robusto” ya que “al medir repetidamente la dieta y tener en cuenta factores demográficos y estilo de vida en nuestras estadísticas hemos podido ver que el consumo de aceite de oliva tiene beneficios para la demencia”. Todos los datos y el modo en que se ha llevado a cabo la investigación ya se pueden consultar en el estudio completo publicado por la Universidad de Harvard.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Sanidad ordena retirar estos platos preparados de varios supermercados españoles y pide que no se consuman
- Una mujer de 75 años es obligada a abandonar su casa por insultar a los vecinos y destrozar las zonas comunes de la comunidad
- Mercadona ofrece trabajo fijo a tiempo completo con sueldos de hasta 4.000 euros en esta comunidad
- Garamendi manda un duro mensaje a Yolanda Díaz y su jornada laboral de 32 horas semanales: “¿Por qué no lo dejamos en 20?”
- Trabajar 32 horas semanales: Sumar plantea un nuevo reto para reducir la jornada laboral