
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) sobre el precio del aceite de oliva será del 0% a partir de este lunes 1 de julio, lo que significa que bajará su coste en los supermercados. De esta manera, pasa a formar parte de la lista de alimentos básicos que suprimen este tributo, como ocurre con el pan, huevos, verduras y frutas. La medida, que busca frenar el aumento en el coste de la cesta de la compra, se mantendrá hasta el 30 de septiembre según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La decisión, aprobada en el último Consejo de Ministros, forma parte de las medidas del Ejecutivo para afrontar las consecuencias económicas y sociales, derivadas de la Guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Próximo. De esta manera, el aceite de oliva pasa a considerarse un alimento básico por lo que mantendrá siempre un tipo superreducido el IVA, una vez que se terminen las rebajas extraordinarias de este impuesto.
La rebaja del IVA en el aceite de oliva terminará en septiembre
Tal como se anticipa la rebaja del IVA al 0% en el precio del aceite de oliva tiene fecha de caducidad. La medida comienza a regir este lunes 1 de julio y se mantendrá hasta el 30 de septiembre de 2024. Se espera entonces, que su coste en los supermercados de cara al consumidor final, baje para dar un respiro a la economía de las familias españolas.
Además, se prorrogan hasta la misma fecha, los tipos del 5% del IVA para la pasta y los aceites de semillas. Estos productos subirán al 7,5% este impuesto, a partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, fecha en la que estas medidas excepcionales no continuarán. La intención del Gobierno es que al levantarlas, se haya producido una bajada en los precios que entonces “no afecte el poder adquisitivo de los hogares".
Qué pasará con el precio del aceite de oliva después de septiembre
La reducción del IVA en el precio del aceite de oliva al 0%, se mantendrá durante julio, agosto y septiembre, para subir al 4% a partir del 1 de octubre. De esta manera, no volverá al 10% que se aplicaba antes de esta decisión del Gobierno, porque comienza a considerarse parte de la cesta de productos y alimentos básicos, lo que garantiza que tenga un precio ‘superreducido’ incluso después de que se levanten las medidas extraordinarias del impuesto.
“De esta forma, se garantizan precios finales razonables de estos alimentos hasta la plena normalización del mercado que, previsiblemente se producirá durante el último trimestre de este año, y continuará en 2025”, según se explica en el texto del Real Decreto-Ley.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- El Imserso lanza una nueva tarifa plana de 50 euros para los jubilados que cumplan este requisito
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
- El Imserso lanza una nueva tarifa plana de 50 euros para los jubilados que cumplan este requisito
- Sanidad ordena retirar estos platos preparados de varios supermercados españoles y pide que no se consuman
- La justicia prohíbe a una anciana de 75 años el uso de su vivienda por insultar y molestar a sus vecinos
- Mercadona ofrece trabajo fijo a tiempo completo con sueldos de hasta 4.000 euros en esta comunidad