
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que el IPC para el mes de octubre sube 3 décimas respecto al año anterior situándose en un 1,8%, por su parte esta variación ha sido de un 0,6% respecto a la del mes pasado. Este incremento se ve principalmente producido por la subida del precio de los carburantes, la electricidad y el gas, comparado con la bajada que los mismos tuvieron en octubre del año anterior.
Índice de #Precios de Consumo (IPC). Octubre 2024 @es_INE
La tasa de variación anual del #IPC del mes de octubre se situó en el 1,8%, tres décimas por encima de la registrada en septiembre
Nota de prensa
👇https://t.co/jHwTYPendi
Resultados ➡️https://t.co/fAoBlswGyU#INE pic.twitter.com/w6KwG5NoA2— INE España (@es_INE) November 14, 2024Te puede interesar
Por su parte la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) también ha sufrido una subida, esta vez de una décima y se sitúa en el 2,5%, mientras que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,8%, una décima por encima del mes anterior.
Con los datos de este mes, y tras 4 meses de bajadas, la inflación en España vuelve a subir, aunque se mantiene por debajo del nivel de referencia que marca el Banco Central Europeo (BCE) y que se sitúa en el 2%.
Electricidad, gas y vivienda los principales culpables de la subida
Desde el INE destacan cuáles han sido los grupos que más han destacado en la subida de este indicador.
La variación anual de la vivienda sube hasta el 4,2%, esto es 1,3 puntos por encima de la del mes pasado, lo que viene provocado, según aclara el organismo por la subida de los precios de la electricidad y el gas. Y es que estos en el mismo mes de 2023, habían sufrido una bajada.
Por otra parte, estos últimos también afectan al transporte, cuya tasa anual aumentó nueve décimas, hasta el -3,0%.
La cesta de la compra también se encarece, al igual que el vestido y calzado
Hacer la compra es más caro, y es que los alimentos han incrementado sus precios, debido en gran medida a frutas y de las legumbres y hortalizas. También destacan subidas en productos como el chocolate, o el aceite de oliva que presenta un aumento del 4,2 % y desde enero de 2021 lo ha hecho en un 163%.
En cuanto al vestido y el calzado también cuesta más, con una variación del 8,5%, aunque esta se debe al comportamiento normal de los precios en la temporada otoño-invierno.
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- ¿Me puedo desgravar el alquiler en la declaración de la Renta 2024?
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados