
La Comisión Europea ha hecho públicos los datos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España para este año 2024. Cifra el alza en el 2,1% al tiempo que reduce la estimación de déficit público, situándose en el 3% de este mismo indicador. Este descenso va justificado por la evolución de los ingresos así como el final de las medidas de ahorro que tienen que ver con el sector de la energía.
Desde la Unión Europea se prevé que se reduzca la inflación una décima, hasta el 3,1% y que la deuda pública también baje un punto, quedando en el 105,5% del PIB antes de final de este año.
Esto deja a España entre las cinco economías en las que se prevé que la deuda pública siga manteniéndose por encima del 100% en 2025. Junto a nuestro país se encuentran Bélgica, Grecia, Francia e Italia.
La @ComisionEuropea revisa al alza el crecimiento de la economía🇪🇸en 2024, hasta el 2,1%
— Economía, Comercio y Empresa (@_minecogob) May 15, 2024
🔸Seguiremos siendo el país que➕crezca entre las principales economías🇪🇺2 años consecutivos
🔸Mejora la previsión de déficit, se situará en el 3% en 2024, en línea con nuestras previsiones pic.twitter.com/VHposssEHn
La economía española crecerá un 2,1% este año
Si el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo estimaba un crecimiento del 2%, en Europa son más optimistas, dándole una décima más este año. Ya el próximo, habrá una desaceleración hasta el 1,9%.
Se espera que la inflación siga bajando y se coloque en el 3,1% este año, porque la presión sobre los alimentos y los componentes no energéticos van a seguir bajando.
El Ministerio de Economía se pronuncia ante los datos de Bruselas
Mediante un comunicado, el Gobierno ha resaltado que estas previsiones para la primavera de 2024 ha revisado hasta en 4 décimas al alza el crecimiento de la economía española, hasta el 2,1%. Al mismo tiempo, se ha reducido la de “nuestros principales socios comerciales”.
“España seguirá liderando dos años consecutivos, hasta 2025, el crecimiento económico entre los principales países de la zona euro y este crecimiento va a ser hasta 3 veces superior a la media”, según resaltan desde el organismo de Cuerpo.
“Con estos datos se confirma la eficacia política del Gobierno, que permite conjugar uno de los mayores crecimientos de Europa, con una reducción sostenida de la inflación, y mejorar el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas”.
Para terminar, se revisa el compromiso del Ejecutivo con la política fiscal “responsable” y que sea compatible con el mantenimiento de las diferentes medidas para ayudar a los colectivos vulnerables”.
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz hoy lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
- Niño Becerra responde a las caídas en bolsa de China y los aranceles de Trump: “todo el mundo se pondrá muy contento”
- Nestlé busca personal para trabajar con contrato indefinido, sueldo de 2.900 euros y teletrabajo
- La Casa Blanca asegura que más de 50 países quieren renegociar los aranceles de Trump: “saben que nos han estado estafando”
- Una experta fiscal revela el consejo más importante al hacer la declaración de la Renta: “tanto para lo bueno como para lo malo”