El Bono Cultural Joven beneficiará a más de 325.000 jóvenes que cumplen los 18 años

Libros, conciertos, videojuegos, plataformas de música. El Bono Cultural Joven cierra el plazo de inscripción de su segunda edición con más de 325.000 solicitudes, 50.000 más que el año pasado.

Jóven de 18 años frente al cuatro Las Meninas de Velázquez en el Museo del Prado
Más de 325.000 personas reciben el Bono Cultural Joven de 400 euros antes en 2023. Museo del Prado
Isabel Gómez

Llega el broche de oro para solicitar el Bono Cultural Joven promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte. Un plazo de inscripción que cierra con un total de 326.759 solicitantes, más de 50.000 que en su primera edición, como apuntan desde el citado organismo. Estos jóvenes dispondrán en el periodo de un año de una ayuda de 400 euros a gastar en un sin fin de propuestas y productos culturales.

Más que una subvención directa consiste en una tarjeta prepago de 400 euros que los jóvenes que han alcanzado o alcanzarán la mayoría de edad en 2023 pueden gastan consumiendo productos culturales como el cine, festivales, los libros, los videojuegos, entre otros.

A través de ‘X’ (antigua Twitter), el ministerio ha informado de cuándo finalizaba el plazo de solicitud. En total, el 65,58% de la población estimada de esta edad lo ha solicitado, o lo que es lo mismo, dos de cada tres jóvenes nacidos en 2005.

Desde el pasado 14 de septiembre, Correos comenzó a enviar las tarjetas virtuales y físicas a los beneficiarios, por lo que los últimos en pedirlas las recibirán por esta vía en los próximos días.

¿Cómo funciona y en qué se puede gastar el Bono Cultural Joven?

Los jóvenes que resultan beneficiarios del Bono cultural Joven tienen un año para disfrutar de él. Es decir, que todo aquel que obtenga la tarjeta prepago y haya nacido en 2005 tiene desde que recibe la tarjeta 365 días para disfrutar de la actividad cultural que más le guste. 

Esos 400 euros no pueden gastarse de golpe en un mismo producto. En función de los soportes y las actividades se distribuyen en 100 euros para productos digitales, 100 euros en productos físicos y 200 euros en artes escénicas. Así, puedes consumirse de la siguiente forma:

Entre las artes en vivo, audiovisuales y escénicas están las entradas y abonos para cine, conciertos, festivales… Esos 200 euros también pueden disfrutarse en espectáculos de tauromaquia.

Un máximo de 100 euros pueden ir para consumir productos físicos como revistas, prensa, libros, videojuegos, vinilos, partituras… Los 100 euros restantes van a productos digitales, entre las que están las suscripciones y alquileres de plataformas musicales, de lectura o audiolectura, audiovisuales, videojuegos en línea, suscripciones a prensa digital o podcast…

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: